El ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, y el comisario general inspector Carlos Humberto Benítez González, en representación de la Comandancia de la Policía Nacional, se reunieron con los representantes y dirigentes de la Federación Nacional Campesina (FNC) para establecer la seguridad en el marco de la 27ª Marcha Campesina, prevista para el jueves 25 de marzo, a llevarse a cabo en el microcentro capitalino y distintos puntos del país.
Aunque este año se anuncia una atípica manifestación, ya que serán limitados los que marchen por el microcentro de Asunción, en varios puntos del país se desarrollará la histórica marcha. La 27ª marcha de la FNC tendrá como principal centro de movilización la ciudad de Coronel Oviedo, departamento de Caaguazú. Mientras que en Asunción se congregarán grupos de labriegos en menor número que en años anteriores, atendiendo a la peligrosidad de contagio del covid-19.
LIBRE TRÁNSITO
Los representantes de la FNC, la secretaria general de la Federación Nacional Campesina, Teodolina Villalba, y el secretario general adjunto, Marcial Gómez, aseguraron a los encargados de la seguridad que las movilizaciones se realizarán de manera pacífica, esta vez sin perjudicar el traslado o libre tránsito de terceras personas.
Los dirigentes explicaron, además, que la movilización será en reclamo de reivindicaciones como la reforma agraria, acceso a la tierra, educación, salud y asistencia, entre otros, informaron desde el Ministerio del Interior.
PRIMEROS CONTINGENTES
El miércoles pasado comenzaron a llegar a Asunción los primeros contingentes de grupos campesinos, que se sumaron a la movilización ciudadana autoconvocada en el marco del Marzo Paraguayo 2021. Al respecto, el dirigente de la Coordinadora Nacional Intersectorial (CNI), Jorge Galeano, había manifestado que estos pequeños grupos de campesinos están viniendo desde varios puntos del país en apoyo a la movilización contra el Gobierno y pidiendo la destitución del presidente de la República, Mario Abdo Benítez.
En tanto, Ángel Varela, secretario del Movimiento Campesino Paraguayo, manifestó días atrás que mañana lunes 22 de marzo un grupo de 12 mil a 15 mil labriegos estarían llegando hasta Asunción para movilizarse y exigir la renuncia del presidente Mario Abdo Benítez. Señaló que si el mandatario continúa un año más, podría producirse un desborde social. “Desde el lunes nos vamos a instalar para pedir a Marito que renuncie, hay una crisis grande, tiene que dar un paso al costado, no tiene capacidad para administrar”, aseguró. Acotó que se debe buscar una salida política y económica a todos los problemas que afectan al país.
NULA FUE LA MOVILIZACIÓN AYER
Prácticamente nula fue la convocatoria que estaba prevista ayer para las 14:00 en la Plaza de la Democracia, salvo algunos contados manifestantes que llegaron en el transcurso de la tarde, por lo que parece que va perdiendo fuerza la intención de buscar la movilización ciudadana insistiendo con la destitución del presidente Mario Abdo Benítez y el vicepresidente Hugo Velázquez tras el rechazo al planteamiento del juicio político, que fue impulsado por el sector de la oposición en la Cámara de Diputados.
A través de las redes sociales se invitó a ir a la Plaza de la Democracia para las 14:00 bajo la máxima de “República o muerte”. En el comunicado se instaba a la ciudadanía a “hacer patria con todas las medidas sanitarias de prevención y distanciamiento social para prevenir el contagio del letal virus del covid-19”, pero la convocatoria no tuvo éxito por la escasa participación.
NULA FUE LA MOVILIZACIÓN AYER
Prácticamente nula fue la convocatoria que estaba prevista ayer para las 14:00 en la Plaza de la Democracia, salvo algunos contados manifestantes que llegaron en el transcurso de la tarde, por lo que parece que va perdiendo fuerza la intención de buscar la movilización ciudadana insistiendo con la destitución del presidente Mario Abdo Benítez y el vicepresidente Hugo Velázquez tras el rechazo al planteamiento del juicio político, que fue impulsado por el sector de la oposición en la Cámara de Diputados.
A través de las redes sociales se invitó a ir a la Plaza de la Democracia para las 14:00 bajo la máxima de “República o muerte”. En el comunicado se instaba a la ciudadanía a “hacer patria con todas las medidas sanitarias de prevención y distanciamiento social para prevenir el contagio del letal virus del covid-19”, pero la convocatoria no tuvo éxito por la escasa participación.