El senador liberal Amado Florentín, presidente de la Comisión Especial de Control de Compras Covid-19 del Congreso Nacional, aclaró que el nivel de ejecución de los fondos de la Ley de Emergencia en total “son US$ 1.990 millones, US$ 1.600 millones por el artículo 33, y US$ 390 millones por el artículo 35”.
Indicó que Salud, al día de hoy, ejecutó el 41% de los US$ 426 millones, con lo que quedaron 251 millones de dólares, de los cuales ya existe una porción comprometida para vacunas y pago de personal, con lo que sobran 89 millones sin utilizar.
Indicó que espera la explicación de Salud para emitir una postura al respecto y no ser irresponsable. Respecto a la adquisición de vacunas, planteó que Taiwán adquiera directamente por su cupo y envíe al Paraguay para luego deducir de la cooperación hecha.
Florentín aclaró a la ciudadanía que gran parte del dinero otorgado por la Ley de Emergencia, los US$ 1.900 millones, fue destinada para solventar el “funcionamiento del Estado” y para cubrir el pago de salarios de funcionarios y, por otra parte, al personal de blanco. Así como también fue destinada para cubrir los programas de “protección social” como Ñangareko, Pytyvõ, etcétera.
Con relación a los fondos destinados exclusivamente a la Salud, indicó que en un inicio eran de US$ 514 millones, pero que sufrió una reasignación y finalmente quedaron con US$ 466 millones. De ese monto, US$ 34 millones fueron enviados al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para el fortalecimiento de la infraestructura de Salud.
Así también, unos US$ 6 fueron transferidos al Hospital de Clínicas.
Del remanente de los US$ 1.900 millones, el Ministerio de Salud cuenta con unos US$ 426 millones, informó el presidente de la Comisión. En este sentido, al ser consultado acerca del porqué contando con ese dinero se solicita los US$ 12 millones de Taiwán, respondió que a él se lo ocurrió la mecánica de que el gobierno asiático adquiera de su cupo, envíe las vacunas y se deduzca de la cooperación ya otorgada.
ABDO HABLARÁ CUANDO LLEGUEN LAS VACUNAS
El senador oficialista Silvio “Beto” Ovelar aseguró que el presidente Mario Abdo Benítez se encuentra abocado a tiempo completo tratando de conseguir las vacunas contra el covid-19. Mencionó que posiblemente dentro de 15 días haya novedades muy buenas al respecto y que cuando se tengan las dosis saldrá a hablar el mandatario al pueblo. “En 15 días va a cambiar la historia en el país, tengo esa percepción, vamos a tener resultados bastante alentadores”, destacó. “Ese va a ser el momento en que el Presidente va a hablar al pueblo paraguayo, cuando tenga las vacunas disponibles”, agregó.