El saliente embajador paraguayo en Argen­tina, Julio César Vera, reveló que en agosto del año pasado tomó contacto con un laboratorio para la adquisi­ción de las vacunas contra el covid-19, pero no recibió respuesta de los ex cancille­res Antonio Rivas y Federico González.

“Creo que solo fue negligen­cia culposa, aunque puede ser dolosa si pensamos mal y bus­camos otras hipótesis. Dieron vuelta para la compra de las vacunas quién sabe para qué. No recibí respuesta en nin­guno de los casos (AstraZe­neca y Sputnik V)”, dijo el diplomático en comunicación con la radio 650 AM.

Sostuvo que Paraguay se equivocó en el camino porque apostó al mecanismo Covax, que hasta el momento no hizo llegar las vacunas contra el coronavirus a nuestro país y recién este fin de semana estarían arribando apenas unas 36 mil dosis, a pesar de que en octubre del año pasado se pagó unos US$ 7 millones.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Vera indicó que el laborato­rio necesitaba una solicitud de intención para la entrega de la vacuna AstraZeneca y la Sputnik V, pero nunca recibió respuesta alguna de las autoridades de la Canci­llería. Explicó que no sabe si el informe fue remitido al Ministerio de Salud porque solo tiene vía para informar al Ministerio de Relaciones Exteriores.

“Informé todo vía Cancille­ría que hablé con represen­tantes del laboratorio para la obtención de las vacunas. Ignoro si la nota fue enviada al Ministerio de Salud sobre la gestión que realicé para la vacuna AstraZeneca, solo tengo vía para informar por Cancillería. Tener los medios y no haber adquirido las vacu­nas en tiempo y forma es una falta total de sentido común, totalmente irresponsable”, agregó el diplomático.

Lamentó que se haya apos­tado por el mecanismo Covax, ya que hasta el momento no hizo llegar nada.

Se espera el arribo de unas 36 mil dosis de las vacunas con­tra el nuevo coronavirus para este fin de semana, mediante el mecanismo Covax. Ante­riormente llegaron 4.000 de la Sputnik V mediante el Fondo de Inversión Ruso y 20.000 de Coronavac, elabo­rada por el laboratorio chino Sinovac y donadas por Chile.

Déjanos tus comentarios en Voiz