El actual director de la Itaipú Binacional y ex canciller nacional, Federico González, admitió que él mismo recibió la nota remitida por el ex embajador paraguayo en Argentina, Julio César Vera, en la que el diplomático informaba al Gobierno paraguayo de tener contacto con laboratorios para la adquisición de vacunas anticovid-19.
González no solo admitió haber recibido la nota por parte del embajador, cuando se desempeñaba en el cargo de asesor de Asuntos Internacionales de la Presidencia de la República, sino que contó que esa nota también fue enviada al entonces canciller nacional Antonio Rivas Palacios, pero que no se concretó porque había un acuerdo con Rusia.
“Efectivamente, él me envió una nota a mí referente a las vacunas, la primera fue remitida al entonces canciller Antonio Rivas”, esto en agosto del 2020, según las declaraciones de González en entrevista con la 1020 AM.
Siguiendo con todo el circuito de autoridades, Rivas, a su vez, remitió la misma nota enviada por el embajador Vera al entonces ministro de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), Julio Mazzoleni. González contó, además, que Mazzoleni se reunió en varias ocasiones con representantes de las empresas que podrían proveer las vacunas, sin embargo, estas no habrían prosperado.
“Rivas le remitió la nota al ministro Julio Mazzoleni, quien se reunió en tres ocasiones con el representante de la empresa sobre las vacunas, sin embargo, no prosperó porque recién estarían disponibles para setiembre de este año”, reveló.
González mencionó que el ofrecimiento fue de un intermediario para realizar las negociaciones entre el Gobierno de Paraguay y el gobierno de Rusia, sin embargo, ya se había cerrado, en ese momento, un acuerdo con Rusia. “Efectivamente, sí recibí esa nota, recuerdo, en ofrecimiento de trabajar con un intermediario o un gestor para adquirir vacunas de Rusia, pero en ese momento el Gobierno de Paraguay ya había firmado el contrato con el gobierno ruso para la adquisición de 1 millón de vacunas, ya había realizado también el pago correspondiente, y ya las primeras 4 mil estaban prácticamente en camino”, explicó.