Ante colapso del sistema sanitario, legisladores de ambas cámaras del Congreso Nacional alzaron la voz con duras críticas a la gestión administrativa del ministro de Salud, Julio Mazzoleni, pero además por la tibia reacción del presidente de la República, Mario Abdo, para enfrentar la epidemia. Legisladores señalan que las acciones están fracasando, por lo que exigen una solución inmediata ante el desborde de contagios y la gravedad de pacientes internados que están saturando los hospitales ante la falta de medicamentos.
Teniendo en cuenta que con la declaración de Emergencia Sanitaria ante el ingreso de la pandemia del covid-19 el año pasado el Congreso Nacional aprobó millonarios recursos para la cartera sanitaria, los legisladores que retomaron sus actividades parlamentarias lanzaron duras críticas al Gobierno por la ineficiencia en la gestión.
El senador Hugo Richer cuestionó ayer al ministro Mazzoleni por la falta de medicamentos en los hospitales del país. Sostuvo que el secretario de Estado debe ser destituido por su pésima gestión. “Es tanto el nivel de desesperación de mucha gente y estamos pagando las consecuencias de haber hecho mal tantas cosas. Yo creo que Mazzoleni se tiene que ir, hizo una mala gestión desde el punto de vista sanitario y administrativo”, enfatizó.
Asimismo, el senador Eusebio Ramón Ayala afirmó que desde el inicio de la pandemia contó con todas las leyes, recursos y acompañamiento de la población a las medidas sanitarias, pero a pesar de esto nunca pudo preparar el sistema de salud. “No cumplió con los tres objetivos a cabalidad, pero donde más se siente es en la falta de preparación del sistema de salud porque eso implica más de 100 mil infectados y más de 3 mil muertos. Sin embargo, ahora seguimos con falta de equipos y medicamentos, incluso para enfermedades que no son justamente el coronavirus. Entonces, no se puede pedir peras al olmo, es la realidad”, sentenció.
Mientras que la senadora Lilian Samaniego dijo que es urgente que el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, dé respuesta a las necesidades. Dijo que se debe valorar a todo el personal de blanco y proveerles los insumos. Dijo que existen problemas en la segunda línea de la cartera sanitaria.
En tanto que el senador Jorge Querey, del Frente Guasu (FG), sostuvo que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se expone a abandonar el cargo por las malas ante las denuncias por la falta de insumos y equipos médicos para enfrentar al covid-19, mencionando que desde el Congreso Nacional le brindaron varias alternativas para combatir al letal virus. “Sin leyes discrecionales, sin recursos suficientes disponibles, mecanismos abreviados de adquisición, sugerencias y aportes en ámbitos técnicos, decenas de reuniones escuchando cantinfleadas sobre salud, la única conclusión: ministros y presidente se exponen a irse por las malas”, sostuvo el senador.
Igualmente, desde la Cámara Baja el reclamo fue más fuerte tras la muerte de uno de sus miembros a causa de esta enfermedad. Es así que el diputado Édgar Ortiz cuestionó al ministro Mazzoleni sobre dónde está la plata, los compatriotas llorando están pidiendo compasión. “Qué pasa con los medicamentos, hemos endeudado hasta la coronilla a este país para pasar la pandemia y hoy resulta que estamos desnudos como Adán y Eva, no hay remedios, no hay camas. Me pregunto dónde está la plata”, criticó.
Mientras que su colega Carlos Rejala sostuvo que la inoperancia y desidia parten desde la propia cabeza del Gobierno, el presidente Mario Abdo, a quien no le interesa su pueblo, pero sí “mantener a su séquito de cortesanos inútiles”. “Nos fuimos a la ‘B’, literalmente ahora es sálvense quien pueda porque estamos en el peor momento de la pandemia con los hospitales colapsados y sin lo básico para tratar a un paciente”, manifestó.
“Se pide que se cumpla con la obligación”
“Una cosa es que la gente muera a causa del covid-19 y otra que muera abandonada por el propio Gobierno, acá no se pide exigencia en la buena administración, se pide que se cumpla con la obligación”, sostuvo de manera elocuente la diputada Norma Camacho, quien enfatizó que lo que se exige es garantizar la salud humana como derecho básico.
“Desde el Congreso Nacional se habilitaron los fondos, hemos proveído las herramientas necesarias. Exigimos al ministro de Hacienda (Óscar Llamosas) y al ministro de Salud y Bienestar Social (Julio Mazzoleni) que puedan proveer inmediatamente los medicamentos para todas las UTI en todo el país”, aseveró la diputada, dejando en claro el reclamo al Gobierno Nacional.
“Pareciera que hay oídos sordos”
“El presidente Mario Abdo no le va a cambiar a Julio Mazzoleni así como a Petta, ni por más que tengan interpelaciones. Hace más de un año y medio debimos hacerle el juicio político a Abdo”, expresó la senadora y ex ministra de Salud Esperanza Martínez en contacto con la 650 AM. La ex ministra dio a entender que las interpelaciones, al no ser vinculantes, no serían tenidas en cuenta. “Me sumo a la preocupación y la indignación que hay en la ciudadanía. Hace tiempo se viene reclamando al Gobierno y pareciera que hay oídos sordos. Estamos en el peor momento de la pandemia”, dijo la ex ministra de manera de mostrar su postura con respecto a la gestión sanitaria. Menciona que la ciudadanía exige mínimos estándares de salud que no son cumplidos.
“La nueva cepa, covid con corrupción”
“Corresponde la interpelación al ministro de Salud; como siempre va a venir a responder como buenito y ya a estas alturas no sé si el responsable es Mazzoleni, acá tenemos que hablar del presidente de la República”, sostuvo la diputada Celeste Amarilla.
“No sé si corresponde un juicio político porque seguro no habrá votos, pero el Presidente debe salir a explicarnos qué pasa y cómo vamos a morirnos durante su gobierno”, agregó. “Acevedo murió por complicación del covid con corrupción. Fatal complicación de la nueva cepa que desarrollamos en Paraguay, covid-19 con corrupción. No existe sistema de salud, ni sistema informático tenemos, es toda una mentira”, dijo refiriéndose al fallecimiento de Robert Acevedo a causa del virus.