Destacan récord en trabajo de la Comisión Permanente
Compartir en redes
El presidente de la Comisión Permanente del Congreso Nacional, diputado Raúl Latorre, rindió un informe sobre el trabajo realizado por esta mesa de trabajo durante el receso parlamentario. Destacó que se batieron récords sobre las sesiones ordinarias y extraordinarias realizadas tanto de la Permanente como las convocatorias a ambas cámaras, de Senadores y Diputados.
Prácticamente, esta mesa de trabajo mantuvo reuniones y sesiones una vez por semana, completando un total de 4 sesiones ordinarias, 4 extraordinarias y la convocatoria a sesiones extraordinarias de ambas cámaras del Congreso. “Hemos batido todos los récords de convocatorias en la era democrática. Para nosotros es un orgullo poder cerrar este capítulo, cerrar esta gestión, con los números que revisamos con base en un análisis de la secretaría. Este esfuerzo representa nuestro pensamiento sobre la ética del trabajo, que, como representantes del pueblo, tenemos que rendir cuentas y dar nuestro máximo esfuerzo en el día a día”, resaltó.
Asimismo, refirió que espera que el trabajo realizado por esta Permanente sirva de vara para los próximos que vendrán, agregando que el receso parlamentario no debe ser una excusa para que el Poder Legislativo deje de trabajar. “Esperamos que esta sea la vara para que las siguientes gestiones se proyecten, entendiendo que para servir como merece la ciudadanía, para servir como nos comprometimos. Para que ya no existan diferencias entre períodos de feria o períodos ordinarios legislativos, tenemos que trabajar todos los días honrando la oportunidad que nos dio la ciudadanía”, agregó.
Latorre destacó además que en este proceso de gestión se han abordado diferentes temas desde la cuestión sanitaria generando convocatorias a sesiones de ambos cuerpos colegiados para desarrollar leyes especiales de vacunas y que la ciudadanía pueda tener las herramientas legislativas que permitan la adquisición en la brevedad posible.
Resaltó las convocatorias a otras autoridades nacionales para seguir adelante con la lucha contra el covid-19, como el ministro de Educación y Ciencias, Eduardo Petta, para el análisis de la vuelta segura a clases. El tema de seguridad ciudadana también fue otro punto de debate para la Comisión Permanente.
El “comisario”, pastor y ex ministro de Educación, Eduardo Petta San Martín, no dejó pasar mucho tiempo para reaparecer a través de sus redes sociales. Esto, tras su destitución del cargo el 6 de marzo pasado debido a su cuestionada gestión. Esta vez hizo alarde de su lectura comprensiva acerca de una consulta ciudadana sobre la prohibición del rekutu (reelección) parlamentario.
El senador Tony Apuril realizó un sondeo para conocer la temperatura respecto a una eventual prohibición de reelección de legisladores, entre diputados y senadores. Petta, quien fue legislador en el periodo anterior, salió al paso al visualizar un potencial obstáculo para volver a la arena política.
El legislador realizó su encuesta en la red social Twitter para consultar la opinión de sus más de 25.600 seguidores. “Esta semana quiero saber la opinión de ustedes sobre algunos temas. Empecemos por: ¿Qué piensan del rekutu de los parlamentarios? ¿Deberíamos prohibir la reelección de los congresistas?”, publicó en la red de microbloggin y Petta respondió intentando menospreciar al parlamentario.
Diez minutos después de la publicación, con una captura de pantalla de la Constitución Nacional y en específico del Artículo 187, de la reelección y de la duración, Petta intentó corregir al senador y ganar visibilidad. “Apreciado senador, la única forma de ‘prohibir’ la reelección de los parlamentarios es con una constituyente. Saludos”, escribió sin considerar que Apuril consultaba la opinión de los votantes y no de los políticos que pretenden la reelección.
Tras desempeñarse como agente fiscal en Itapúa entre los años 2000 y 2005, Petta fue director de la Policía Caminera (actual Patrulla Caminera) entre 2008 y 2011. Fue electo senador entre 2013 y 2018; en agosto del 2018 fue designado como ministro de Educación y Ciencias, en el gobierno de Abdo Benítez. Finalmente, a inicios de marzo fue reemplazado por Juan Manuel Brunetti en la cartera educativa. Se menciona que Petta volvería a postularse nuevamente a un cargo en el Parlamento Nacional tras quedar sin cargo en la función pública.
El senador Stephan Rasmussen destacó la aprobación en la Cámara de Diputados del proyecto de ley que plantea que todos los partidos o movimientos con representación legislativa tengan un suplente. Con esta iniciativa se cubre un vacío existente en la lista de suplentes del Senado. La propuesta pasa a la Cámara Alta para su tratamiento.
“Así, las nucleaciones políticas minoritarias con poca cantidad de senadores no pierden suplencia y no se roba la voluntad popular entrando un suplente de otra nucleación política”, dijo.
Con la propuesta legislativa, la lista se establece con la proporcionalidad directa, permitiendo que todas las bancas tengan a su suplente.
“Por una interpretación del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y porque no está reglamentada, la lista de 30 se tomaba por el sistema D’Hondt, los que entraban posterior al 30 en lista de titulares no se proclamaban sus suplentes. Desde nuestro punto de vista es un error”, explicó el legislador de Patria Querida.
El artículo 187 de la Constitución Nacional establece que el Senado cuente con 30 suplentes, los titulares son 45 senadores. Con esta lectura, el partido Unace y Cruzada Nacional dejaron de tener representación en la Cámara Alta, pese a que tuvieron los votos. Los senadores Jorge Oviedo Matto, del Unace, y Paraguayo Cubas, de Cruzada Nacional, habían jurado y fueron proclamados, pero al ser expulsados perdieron representación.
Al salir del Senado asumieron en su reemplazo un senador del Partido Liberal y otro del Frente Guasu. Así “se viola la voluntad popular porque juran quienes no tuvieron votos. Así se cambia la configuración de la Cámara de Senadores”, recriminó Rasmussen.
Retornó el Nacional Todoterreno 4x4 en la ciudad de Carapeguá, bajo la organización conjunta del Club Cateura 4×4 Extremo del Paraguay y el Centro Carapegüeño de Volantes. Esta primera cita del calendario 2021, de las 8 fechas previstas, contó con una treintena de anotados y se desarrolló en el circuito de la Compañía Rojas Potrero.
En la general y la categoría principal, la TT4L, brilló la dupla Miler Otazo-Víctor Villalba con un Mercedes-Benz ML 550, segunda en la general fue Nery González-Irán Pettersen (Jeep Willys), esta misma tripulación también se quedó con la clase TT4N. Tercera fue Gustavo Villalba-Juan Pablo Cantero (Jeep Wrangler) y quedando segundo en la categoría TT4L.
Mientras que los triunfadores por clase fueron, en la TT4L:
Miler Otazo-Víctor Villalba; TT1: Fernando Colmán-Richar Bordón; TT3: Omar Espinoza-Francisco Riquelme; TT2: Luciano Orrego-Víctor Álvarez y en TT4N: Nery González-Irán Pettersen. La segunda será en principio entre el 26 y 27 de mayo en un circuito a definir.