En el Día de la Mujer Para­guaya, que se celebró ayer, dirigentes políticas afirma­ron que no hay nada por fes­tejar, por el contrario, hay mucho por seguir peleando. Alegan que muchas mujeres que incursionan en la política señalan que muchas que que­rían incursionar en el campo han desistido debido a que una vez activando son fuer­temente discriminadas.

La senadora Blanca Ovelar dijo que no hay nada que fes­tejar tomando como referen­cia los números que dejan la violencia contra la mujer en el país. “Me asustan los indi­cadores actuales de violen­cia, los feminicidios. Mucho todavía tenemos que hacer por la educación en térmi­nos de búsqueda de igual­dad y equidad en una socie­dad justa. Demasiado mucho hay por hacer, yo hoy no tengo nada que festejar”, indicó.

Asimismo, la precandidata a intendenta de Lambaré Blanca Agüero, indicó que el tema de la violencia con­tra la mujer en la política es algo que aún hay mucho por trabajar, sostuvo que cual­quier mujer que desee pos­tularse a cualquier cargo electoral hace un esfuerzo doble frente a los hombres. En tanto, la senadora Desi­rée Masi sostuvo que hay una barrera de violencia verbal que impide que más muje­res incursionen en la polí­tica. Afirmó que “muchas mujeres quieren participar en la política, pero luego las califican de ‘menopáusica o vieja’ y eso las hace retro­ceder. Esperanza Martínez indicó que “es pesada la carga y desanima”, que al ingresar al ámbito político comienzan a degradar o juzgar por la apa­riencia física.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Déjanos tus comentarios en Voiz