Piden tener en cuenta al sector privado para adquirir las vacunas
Compartir en redes
El senador Martín Arévalo indicó que, ante el fracaso de gestión del Ministerio de Salud Pública en la compra de las vacunas contra el covid-19 en cantidades mayores, se debería comenzar a considerar la posibilidad de que el sector privado pueda paliar esas falencias. Indicó que tiene previsto una reunión con los representantes de Cifarma para saber cuáles son las trabas que tienen para la provisión de las vacunas. “Lo que no podemos seguir permitiendo es que nos siga mintiendo la gente del Ministerio de Salud. Es evidente que no tiene la capacidad para traer las vacunas”, afirmó.
Lamentó que la cartera sanitaria solo haya conseguido traer las dosis para inmunizar a 2.000 personas, lo cual calificó de un “chiste de mal gusto”. Ante esa situación, plantea otras soluciones ante el fracaso de Salud Pública. “Tenemos que comenzar a mirar a las empresas privadas, que de seguro tienen la facilidad, infraestructura, logística para traer esas vacunas que son muy importantes para todos los paraguayos. Porque sin las vacunas no habrá reactivación económica”, remarcó.
Recordó que luego de que el ministerio cayera en una grave crisis de corrupción, con el intento de compra de insumos médicos chinos, esto generó una burocracia innecesaria. “Hoy Bolivia, Uruguay ya están gestionando sus vacunas y otra vez nosotros nos mandan muestras gratis”, lamentó el parlamentario oficialista.
La directora del Hospital Nacional de Itauguá, Yolanda González, señaló que hasta ayer jueves 260 personales de blanco se vacunaron contra el covid-19 en el centro asistencial. Resaltó que ahora el principal problema es la gran cantidad de personas que quieren realizarse el hisopado y el nuevo incremento de casos del covid-19 en las últimas semanas. “Ahora tenemos los modulares (hospitales) llenos, nunca llegamos a mantenernos en una semana así, solo el miércoles hubo 20 ingresos en terapia intensiva. Ahora el problema es la gran cantidad de gente que quiere hisoparse, el miércoles acudieron más de 100 personas”, agregó la directora.
En cuanto a la inmunización, dijo: “Llegamos a 260 vacunados. No hay mucho que explicar sobre la decisión de no vacunarse, se están acercando casi todos de a poco. Estamos abarcando tres hospitales, Itauguá, IPS Ingavi y el Hospital de Clínicas”, dijo la directora en comunicación con Universo 970 AM.
Sostuvo que hasta el momento no tienen información sobre cuándo el Hospital Nacional de Itauguá estaría recibiendo una segunda tanda de vacunas contra el covid-19, en el marco de la lucha contra la pandemia. La segunda etapa de la aplicación actual debe iniciarse en 21 días, como establece el plan. González mencionó que hubo reacciones leves en algunos personales de blanco que ya recibieron la primera dosis, pero se encuentran dentro de los parámetros normales, como sensación febril, el propio temor a las vacunas, por lo que los controles seguirán por un buen período de tiempo.
De acuerdo con el informe del Ministerio de Salud Pública del miércoles, la cantidad de fallecidos a causa del covid-19 llegó a 3.119 desde el brote del virus en el país, en marzo del año pasado.
El senador Martín Arévalo mencionó que desde el Congreso Nacional se deben establecer articulaciones para que los empresarios puedan comprar los inmunizantes debido a la constante mortalidad de paraguayos a raíz del letal virus. Foto: Nadia Monges.
“Ante el fracaso de Salud”, plantearán que el sector privado compre vacunas anti-COVID-19
Compartir en redes
El senador Martín Arévalo, del Partido Colorado, manifestó que mantendrá reuniones con empresas privadas con la finalidad de buscar mecanismos para que puedan adquirir y comercializar las vacunas contra el COVID-19 debido al fracaso del Ministerio de Salud Pública, encabezado por Julio Mazzoleni.
“Esto parece un chiste de mal gusto lo que plantea el ministerio, eso me hace repensar en otras soluciones y evidentemente ante el fracaso del Ministerio de Salud tenemos que ir mirando a las empresas privadas, a los empresarios que tienen la facilidad, logística y la infraestructura de traer esas vacunas. Evidentemente, sin la vacuna no hay reactivación. Hoy el ministerio está enredado en una burocracia innecesaria, todos los países vecinos están vacunados y a nosotros nos traen muestras gratis”, sostuvo.
“Cada día, entre 15 y 20 paraguayos siguen muriendo por esta pandemia”
El legislador mencionó que desde el Congreso Nacional se deben establecer articulaciones para que los empresarios del rubro privado puedan comprar los inmunizantes debido a la constante mortalidad de paraguayos a raíz del letal virus.
“Yo voy a reunirme con la Cámara de Empresas Farmacéuticas, Cifarma y otras que traen normalmente todos estos medicamentos al país, y les consultaré cuáles son las trabas que ellos tienen, o si tienen las condiciones o si se deben bajar impuestos, vamos a plantear, pero no podemos dejar que nos sigan mintiendo la gente del Ministerio de Salud”, manifestó.
Agregó: “Evidentemente que no tienen la capacidad para poder traer, así como pasó con el tema del hisopado. Hay mucha gente que quiere la vacuna, pero a raíz del fracaso del ministerio van a pagar. Nosotros tenemos que ver que el sector de empresas privadas traigan, vendan a los hospitales privados, que apliquen y cobren; cada día, entre 15 y 20 paraguayos siguen muriendo por esta pandemia”, mencionó.
Gastronómicos podrían incumplir decreto presidencial abriendo hasta las 2:00
Compartir en redes
Esta mañana se dieron a conocer las modificaciones del decreto presidencial en el que ampliaron el horario para la venta de bebidas alcohólicas, además de los puntos a tener en cuenta para el retorno a las clases presenciales durante la crisis sanitaria.
También se estableció que el sector gastronómico debe operar hasta la medianoche, pero una gran parte anunció que no acatarán las nuevas medidas y mantendrán las puertas abiertas hasta las 2:00.
El representante de la Asociación de Gastronómicos del Paraguay (Agapy), Juan Galeano Grassi, manifestó que ya están cansados de que los únicos favorecidos sean los informales y que a casi un año de la emergencia sanitaria no puedan operar en forma.
“Estamos hablando de un año en que muchos locales cerraron. La economía nos afectó a todos los sectores, pero por sobre todo a la gastronomía, hotelería y eventos”, dijo en contacto con la 1020 AM.
Indicó que desde su punto de vista Paraguay no está muy mal en cuanto a contagios, ya que no se ven personas que mueren en las calles u hospitales abarrotados rechazando pacientes o dejándolos morir a causa del COVID-19.
Representante de la Asociación de Gastronómicos del Paraguay (Agapy), Juan Galeano Grassi. Foto: Gentileza.
“Lo único que pedíamos al Gobierno era ‘trabajemos juntos para que podamos extender el horario de apertura a modo de que los clientes puedan salir, puedan disfrutar sin la necesidad de estar controlando sus relojes para las 11:30 u 11:45, pedir la cuenta y salir corriendo para no ser demorados en una barrera o por la policía. De extender la apertura hasta las 2:00 para ofrecer un servicio de calidad”, aseguró.
El empresario manifestó que son varios los encuentros en los que no hay ningún tipo de control sanitario y menos de las autoridades, y se extienden hasta el amanecer.
“En este país las cosas son totalmente al revés en muchos sentidos. Vemos aquí que todos los contribuyentes somos socios detestados y hay muchos que no contribuyen, pero usan el servicio y se aprovechan de los servicios del Estado”, refirió.
Grassi puntualizó además que si se aprobaba la extensión del horario tendrían un incremento del 25% en sus ganancias. “Hay muchos colegas que no van a negociar y no acatarán el nuevo decreto. Ven la actitud de este gobierno como la de un gobierno que discrimina a un sector”, expresó.
Remarcó que si el Ministerio Público desea imputarlos, se verán en tribunales. “Vamos a presentar todos los recursos necesarios de que ese decreto es totalmente inconstitucional”, ratificó y agregó que hace un año están dependiendo de los decretos con una fragilidad jurídica enorme. “Solo que hasta ahora nadie se plantó al Gobierno, solo nosotros que ya estamos imputados”, sentenció.
Cabe destacar que esta noche el sector gastronómico se reunirá para decidir qué medidas tomarán, si serán manifestaciones o el incumplimiento del nuevo decreto presidencial.