Para el abogado constitucionalista Jorge Vasconsellos no existe una justificación jurídica para no publicar los datos de las personas vacunadas contra el covid-19, ya que el objetivo es transparentar todo el proceso y evitar hechos ocurridos en otros países.
“He tratado y no logré identificar ningún tipo de norma que justifique el secreto en este caso, ni desde el punto de vista de la intimidad ni desde el punto de vista del secreto médico”, dijo el abogado en comunicación con Universo 970 AM.
Sostuvo que el artículo 147 del Código Penal puede ser analizado, ya que regula la relevación del secreto de carácter privado, pero que la vacunación anticovid no reúne las condiciones porque las dosis son adquiridas con dinero de los contribuyentes y el proceso debe ser transparente.
Vasconsellos indicó que el artículo 143 del mismo Código Penal hace referencia a la lesión de la intimidad de las personas, pero que la inmunización, por más que esté vinculada a la salud, no revela la existencia de enfermedades, sino que se trata de un tratamiento preventivo y ante esta situación no hay justificación jurídica para no transparentar el proceso. El Ministerio de Salud emitió un comunicado días pasados sobre la vacunación contra el covid-19 y anunció la publicación de la lista de inmunizados, buscando transparentar el proceso. En su momento alegó “confidencialidad” para no dar a conocer los datos de los beneficiados.
Dejanos tu comentario
Difunden lista de negocios denunciados por estafas
Ciudad del Este. Agencia regional.
La Policía Nacional difundió a través de su cuenta en redes sociales una lista de 16 locales comerciales denunciados por supuestas estafas a turistas en el período que comprende del 22 de octubre del 2020 al 22 de febrero del 2021. La nómina fue difundida con una introducción de “advertencia a los compristas del Este”.
“Ante la ola de denuncias por supuestos hechos de estafa, ocurridos en locales comerciales legalmente constituidos, que se encuentran en el microcentro de Ciudad del Este, la Policía Nacional insta a tener cuidado a la hora de adquirir cualquier equipo electrónico y realizar la denuncia correspondiente, en caso de caer en este tipo de hechos”, dice parte del comunicado emitido por la Policía Nacional. Agrega que, “de esta manera y tras varias intervenciones, policial y fiscal, se pudieron constatar algunas irregularidades en el flujo comercial fronterizo”. Tras este enunciado adjunta la lista de los negocios denunciados.
La Policía Nacional emite esta advertencia en medio de varias denuncias recientes en contra de uniformados por extorsión a brasileños que llegaron a Ciudad del Este para comprar artículos. Consultado al respecto el director de la Policía Nacional en Alto Paraná, comisario Carlos Cáceres, dijo que se envía semanalmente los informes al Departamento de Estadísticas de la Policía Nacional y se difundió la lista “preocupado por las opiniones de que los turistas no vienen más a Ciudad del Este porque la Policía extorsiona, sin embargo, otra cosa es lo que hay”.
Consultado si se refiere el precandidato a intendente Iván Airaldi, teniendo en cuenta que fue él quien acudió a la Policía el lunes pasado a reclamar sobre la inseguridad para los turistas, el comisario Cáceres dijo: “No quiero dar nombres, ustedes saben todo”.
VIEJO RECLAMO
Los gremios de comercio de Ciudad del Este tienen entre sus reiterados pedidos que las instituciones públicas garanticen la presencia de los turistas en la ciudad. La estafa en locales comerciales a compradores no es nueva y las denuncias también son de asaltos en los taxis, de extorsión policial y de agentes de la Patrulla Caminera. A raíz de esta situación, se había creado la Policía de Turismo, que es la que interviene cuando aparecen los casos de estafa en el centro comercial. También fue designado el fiscal Édgar Torales para la atención de las denuncias de turistas.
Dejanos tu comentario
Salud hace pública nómina de vacunados contra el COVID-19
Finalmente, el Ministerio de Salud hizo pública la lista del personal que ya recibió su primera dosis de la vacuna contra el COVID-19, luego de duras críticas de la ciudadanía y sectores políticos que reclaman mayor transparencia.
Salud en un principio alegó una cuestión de confidencialidad, pero ahora decidió publicar nombre y apellido de los que están siendo vacunados.
El listado de vacunados es de carácter público y se encuentra en la página web del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. En un principio, la doctora Doris Roig, coordinadora nacional de Regiones Sanitarias de la cartera estatal, había indicado que la publicación de los nombres de las personas que están siendo inoculadas no corresponde por un tema de confidencialidad. Sin embargo, manifestó que iba a poner a consideración de sus superiores.
#VacunaCOVID19 | La lista del personal de salud quienes ya recibieron su primera dosis de la vacuna contra el #COVID19 esta disponible en la web https://t.co/pZLooivE5C pic.twitter.com/inf0am9O1k
— Ministerio de Salud (@msaludpy) February 23, 2021
Podés leer: COVID-19: unos 195 trabajadores de blanco fueron vacunados en primera jornada
Entonces, Salud comunicó ayer lunes 23 de febrero que publicaría los nombres y apellidos de los inmunizados previa autorización de los mismos, cuya aclaración debía darse al momento de registro en la plataforma de aplicación habilitada por el ministerio.
Tras igualmente recibir cuestionamientos por esta situación, la entidad pública optó por hacer pública la nómina de funcionarios vacunados de forma obligatoria. Incluso, en el mismo portal de agendamiento para la vacunación incluyeron la siguiente observación: “El registro en esta plataforma y la aplicación de la vacuna implica la autorización para la publicación de sus datos personales”.
En la misma página se pude visualizar la lista de vacunados que, a la fecha, asciende a 200 profesionales, entre médicos, enfermeros y otros trabajadores fundamentales de la primerísima línea de lucha contra el COVID-19, además de terapistas del sector privado.
Defienden transparencia
En redes sociales esto derivó a opiniones en contra y a favor de la publicación de la nómina. Un usuario de la red social Twitter alegó que se debe tener cuidado con el derecho a la intimidad, que se garantiza en el artículo 33 de la Constitución Nacional y advirtió que con la excusa del COVID-19 se violen derechos adquiridos.
Otro usuario respondió y cuestionó qué intimidad sería la que está siendo violada, y aseveró que la publicación es justa y necesaria para el control ciudadano. “Para que no haya, como siempre, los pillos y peajeros que se beneficien de esta situación. Nombre, cargo y punto. No necesitás otros datos. Así sabés que vacunaron a un personal de blanco que está arriesgando su vida y no a un carruaje”, argumentó.
Cabe recordar que los senadores Tony Apuril y Patrick Kemper plantearon que el Ministerio de Salud registre con nombre y apellido las personas que reciban las dosis de vacunas anti-COVID-19 y que el listado sea de acceso público.
Podés leer: Se inició vacunación contra el COVID-19 en Cordillera, Concepción y Amambay
Dejanos tu comentario
COVID-19: embajador argentino en Paraguay integra lista de vacunados en el vacunatorio vip de Argentina
Por Ricardo Rivas
Corresponsal en Argentina
El embajador de Argentina en Paraguay, Oscar Peppo –exgobernador de la provincia del Chaco- se encuentra entre las personas vacunadas contra el coronavirus en el vacunatorio vip y ya se supo oficialmente.
Peppo, al igual que el expresidente Eduardo Duhalde y varios de los integrantes de su familia; el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, algunos integrantes del gabinete nacional y un grupo de amigas y amigos de funcionarios del más alto nivel en la coalición de gobierno, son la parte revelada por la Casa Rosada de quienes fueron inoculados a través de un circuito ilegítimo que fue revelado en las últimas horas por el matutino Clarín.
El caso, del “Vacunatorio VIP”, estalló sobre el escritorio del presidente Alberto Fernández, quien de inmediato despidió al exministro de Salud, Ginés González García, detrás de quien presentaron las renuncias a sus cargos algunos de quienes fueran sus más cercanos colaboradores.
No obstante, su segunda, Carla Vizzotti, lo reemplazó pese a que, numerosas fuentes oficiales a las que no se puede eludir, aunque solicitaron no ser identificadas, coincidieron en especular ante este corresponsal en que “es imposible que desconociera lo que sucedía en las cercanías de su despacho”.
Varias denuncias judiciales se iniciaron desde las primeras horas de este lunes y nada indica que sean de sencilla resolución para los magistrados y magistradas que intervienen en ellas.
Te puede interesar: Matan al embajador de Italia en RD Congo en un ataque armado
La revelación oficial del listado de los vip vacunados en el circuito ilegítimo involucra, con la excepción de algunos, a empresarios amigos de los poderosos de todo el gobierno, como es el caso de Florencio Aldrey Iglesias, propietario del Multimedios La Capital y en España del diario El Ideal Gallego, junto con varios integrantes de su familia o entre otros, el publicitario Jorge “Topo” Devoto, amigo personal de la vicepresidenta Cristina Fernández, apellidos sorprendentes tanto para oficialistas como para opositores.
“El presidente Fernández ordenó que reveláramos todo lo sucedido porque se trata de un hecho gravísimos”, respondieron dos fuentes gubernamentales seguras al ser consultadas. Una de ellas, incluso, reiteró que “con la vacuna no se jode”, como el propio presidente Fernández lo expresara en la tarde del pasado viernes cuando el escándalo ganó la calle.
El contacto virtual con veteranos funcionarios de carrera de la Casa Rosada, que fueron prácticamente excluidos de la distribución de la listado de las y los vacunados, no sin ironía, sostuvieron que “para amortiguar el impacto social negativo de las noticias que van ganando la calle, decidieron saturar de los canales informativos con las identidades de los notables que fueron inyectados ilegítimamente.
“Es una especie de intento extremo, añadieron, ya que la intención es como querer ocultar un elefante rosa a las tres de la tarde en la Plaza de Mayo y, para hacerlo, sueltan una manada de paquidermos de ese color en ese histórico espacio público”.
Lea también: COVID-19 en Europa: Alemania reabre escuelas e Inglaterra apunta al desconfinamiento
En las calles de esta ciudad, raleadas de público como consecuencia de las restricciones a las que obligan los decretos presidenciales para cortar con la circulación del virus, los corrillos son principalmente de bronca, aunque algunos de ellos no dejan de ser ingeniosos. En uno de los vagones de un subte porteño, un viajero le decía a otro: “Primero, hace un año, fue ASPO. Unos pocos meses atrás, fue DISPO. Ahora, con el Vacunatorio VIP, es ASCO”.