Teniendo en cuenta que el próximo lunes 1 de marzo el Congreso Nacional retoma sus actividades parlamentarias, el diputado Raúl Latorre, presidente de la Comisión Permanente, convoca en la fecha a la última sesión ordinaria de la Comisión Permanente, en la cual analizarán varios pedidos de informes y de declaraciones, entre ellos el que declara de interés nacional el lanzamiento del primer satélite paraguayo, GuaraniSAT-1. Esto será durante la reunión ordinaria del bloque, prevista para hoy a las 10:00.
Asimismo, el plenario analizará pedidos de informes al Ministerio de Educación, Obras Públicas, entre otras instituciones.
También figura un pedido de informe a la Fuerza Aérea por el accidente aéreo del 9 de febrero, en el que fallecieron varios militares. Así también, pedidos de informe a Salud Pública respecto al plan de vacunación contra el covid y la llegada de las primeras 4.000 dosis.
Dejanos tu comentario
Comisión de Fondos COVID-19 convoca al nuevo ministro de Salud
El presidente de la Comisión Bicameral para el Control de Recursos de la ley de emergencia sanitaria, senador Amado Florentín, convocó al ministro de Salud, Julio Borba, para tener una explicación sobre la ejecución de los recursos.
La adquisición de vacunas, los insumos y medicamentos dentro del marco de la pandemia serán los temas a evaluar mañana martes, a las 11:00. La comisión, desde su creación, viene exigiendo a la cartera una ejecución más eficiente de los fondos que fueron aprobados por el Congreso Nacional.
Lea más: Salud ejecutó solo 36% de fondos para medicamentos: “Fracasó en la gestión”, dice senador
El senador Florentín, desde la Presidencia, viene cuestionando el manejo que se da a los recursos, pese a tener disponible en el presupuesto su ejecución, no va acorde a las necesidades que se dan en la salud pública.
Del plan de emergencia que se preparó desde el Ejecutivo se basó en el préstamo de US$ 1.600 millones que estaban enfocados en la inversión en la salud pública con la compra de insumos y construcción de hospitales.
Hasta la fecha solo se ejecutaron unos US$ 180 millones de los US$ 426 millones que fueron destinados para los fondos de salud, que serían solo el 36% del total. Al principio fueron destinados unos US$ 515 millones del préstamo, pero con la reasignación quedó en US$ 426 millones.
Te puede interesar: Se cumplen vaticinios de la agenda del Frente Guasu
Dejanos tu comentario
Destacan récord en trabajo de la Comisión Permanente
El presidente de la Comisión Permanente del Congreso Nacional, diputado Raúl Latorre, rindió un informe sobre el trabajo realizado por esta mesa de trabajo durante el receso parlamentario. Destacó que se batieron récords sobre las sesiones ordinarias y extraordinarias realizadas tanto de la Permanente como las convocatorias a ambas cámaras, de Senadores y Diputados.
Prácticamente, esta mesa de trabajo mantuvo reuniones y sesiones una vez por semana, completando un total de 4 sesiones ordinarias, 4 extraordinarias y la convocatoria a sesiones extraordinarias de ambas cámaras del Congreso. “Hemos batido todos los récords de convocatorias en la era democrática. Para nosotros es un orgullo poder cerrar este capítulo, cerrar esta gestión, con los números que revisamos con base en un análisis de la secretaría. Este esfuerzo representa nuestro pensamiento sobre la ética del trabajo, que, como representantes del pueblo, tenemos que rendir cuentas y dar nuestro máximo esfuerzo en el día a día”, resaltó.
Asimismo, refirió que espera que el trabajo realizado por esta Permanente sirva de vara para los próximos que vendrán, agregando que el receso parlamentario no debe ser una excusa para que el Poder Legislativo deje de trabajar. “Esperamos que esta sea la vara para que las siguientes gestiones se proyecten, entendiendo que para servir como merece la ciudadanía, para servir como nos comprometimos. Para que ya no existan diferencias entre períodos de feria o períodos ordinarios legislativos, tenemos que trabajar todos los días honrando la oportunidad que nos dio la ciudadanía”, agregó.
Latorre destacó además que en este proceso de gestión se han abordado diferentes temas desde la cuestión sanitaria generando convocatorias a sesiones de ambos cuerpos colegiados para desarrollar leyes especiales de vacunas y que la ciudadanía pueda tener las herramientas legislativas que permitan la adquisición en la brevedad posible.
Resaltó las convocatorias a otras autoridades nacionales para seguir adelante con la lucha contra el covid-19, como el ministro de Educación y Ciencias, Eduardo Petta, para el análisis de la vuelta segura a clases. El tema de seguridad ciudadana también fue otro punto de debate para la Comisión Permanente.
Dejanos tu comentario
Político de la Semana: gestión activa ante un receso legislativo atípico destaca a Latorre
Su gestión en un receso parlamentario atípico marcado por la crisis sanitaria y económica a raíz de la pandemia del COVID-19, planteamientos polémicos como la interpelación al cuestionado jefe de Gabinete de la Presidencia, Juan Ernesto Villamayor, y la necesidad de buscar mecanismos para la fácil e inmediata adquisición de las vacunas contra el mortal virus colocan al diputado colorado Raúl Latorre, quien estuvo al frente de la Comisión Permanente del Congreso Nacional, como el Político de la Semana.
“Hemos batido todos los récords de convocatorias (tanto a Diputados y al Senado) de la era democrática. Para nosotros es un orgullo poder cerrar este capítulo, cerrar esta gestión, con los números que revisamos con base en un análisis de la secretaría”, indicó.
Agregó que la gestión de la Comisión Permanente es una “vara” para que las siguientes gestiones se proyecten “entendiendo que para servir como merece la ciudadanía, para servir como nos comprometimos ya no puede haber periodos de feria o periodos ordinarios legislativos, tenemos que trabajar todos los días honrando la oportunidad que nos dio la ciudadanía”.
Latorre destacó, además, que en este proceso de gestión se han abordado diferentes temas desde la cuestión sanitaria generando convocatorias a sesiones de ambos cuerpos colegiados para desarrollar leyes especiales de vacunas y que la ciudadanía pueda tener las herramientas legislativas que permitan la adquisición en la brevedad posible.
Reactivación económica en ciudades fronterizas
El Congreso Nacional sancionó el pasado 3 de febrero en plenas vacaciones parlamentarias el proyecto de ley que otorga un subsidio económico especial para los trabajadores de las ciudades fronterizas con Argentina perjudicados por el cierre de las fronteras con el vecino país. Sobre el punto, la propuesta contempla el pago de G. 3.000.000 por un plazo de tres meses a los comerciantes en general, personas jurídicas o físicas debidamente identificados en el Registró Único del Contribuyente y Patente Comercial.
La propuesta contempla que el beneficio estará dirigido a las ciudades de Encarnación, Alberdi, Puerto Falcón, Nanawa, Ayolas, Pilar, Paso de Patria, Humaitá, Cerrito, General Díaz, Mayor Martínez (Itá Corá), Villa Oliva, Villa Franca, Natalio (Puerto Triunfo), Mayor Otaño y San Rafael del Paraná. Sin embargo, el proyecto fue vetado por el Poder Ejecutivo y ahora nuevamente volvió al Congreso para su ratificación o rectificación.
Lea también: Útiles escolares que debían ser utilizados en pandemia, abandonados en depósito del MEC
Agilizar compras de vacunas contra el COVID-19
Mientras que el pasado 13 de enero los congresistas sancionaron el proyecto de ley que declara de interés público la investigación, el desarrollo, la fabricación y la adquisición de las vacunas contra el COVID-19.
Con la aprobación, el Ministerio de Salud contará con la confidencialidad que solicitan los fabricantes y proveedores internacionales, así como también la indemnidad. El proyecto de ley fue planteado en dicha ocasión como una herramienta que facilitará la compra de las vacunas por fuera de los fondos rotatorios internacionales. El texto también estableció que los inmunizantes serán distribuidos gratuitamente en el país y no será obligatoria su aplicación. Todos estos proyectos de suma importancia fueron agilizados en su tratamiento por la Comisión Permanente.
Dedicar tiempo a escuchar al cuestionado Villamayor
También los diputados tuvieron que destinar un poco de tiempo para escuchar al criticado y escrachado jefe de Gabinete de la Presidencia, Juan Ernesto Villamayor, quien tuvo que enfrentar una interpelación y se salvó por un voto de la censura tras ser salpicado a través de una publicación de un medio internacional con alto prestigio en un polémico negociado entre Petropar y PDVSA, que incluía el pago de millonarias comisiones.