Fiscalía y Corte ratificaron compromiso de cooperación
Compartir en redes
La fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, realizó ayer una visita protocolar al nuevo presidente electo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), doctor César Diesel. Además de felicitarle por su designación al nuevo cargo, dialogaron sobre la importancia de mantener un trabajo coordinado entre ambas instituciones, así como también conversaron sobre temas de interés que hacen a la administración de justicia. Coincidieron en la necesidad de continuar trabajando en forma coordinada.
Quiñónez dijo que, teniendo en cuenta que el Dr. César Diesel asumió recientemente la presidencia de la Corte, se reunió con el ministro para enfocar los lineamientos a seguir dentro del proceso que se lleva adelante para agilizar trámites judiciales, teniendo en cuenta la alta morosidad judicial y la sobrepoblación en las penitenciarías del país, con reclusos sin condenas. “La reunión tuvo que ver con temas interinstitucionales, tocar temas referentes para firmar convenios y tocar causas a las que se podrían dar otras vías alternativas”, expresó a La Nación.
AGENDA DEL GAFILAT
Igualmente, Quiñónez indicó que también conversaron sobre la agenda la evaluación del Gafilat dentro de 5 meses. “Tenemos representantes tanto de la Corte Suprema de Justicia como del Ministerio Público que están trabajando en equipo y para que de ahí salga un resultado único”, añadió.
La Fiscalía y la CSJ apuntan a continuar con el proceso de cooperación para avanzar dentro de las exigencias que se dan para el servicio de la justicia. Atendiendo además que la evaluación del Gafilat (Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica) sigue pendiente para los próximos meses, ya que debía realizarse en este marzo, pero por la pandemia del covid-19 quedó postergada para mediados de año.
La víctima fue identificada como Noelia Mareco, de 24 años de edad, y el supuesto victimario su expareja, Leandro Páez, ciudadano brasileño de 31 años de edad. Foto: Captura de pantalla.
Hombre que disparó a su expareja en San Antonio sigue prófugo
Compartir en redes
En el marco de una causa por intento de feminicidio, el Ministerio Público reiteró este viernes su pedido de detención para el imputado. Se trata de un ciudadano brasileño que atropelló la vivienda de su expareja y le disparó con arma de fuego. La mujer logró sobrevivir al hecho.
La agente fiscal Cynthia Torres remitió ayer una nota al comandante de la Policía Nacional a fin de reiterar que dictó la medida de detención del ciudadano Leandro do Carmo Páez, con probable domicilio en el barrio Pinozá de Asunción.
Según los antecedentes de la causa, habría existido una tentativa de feminicidio, en la que el mencionado está imputado por dispararle a su expareja. El hecho ocurrió en fecha 17 de febrero del 2021, a las 7:00 aproximadamente, en una vivienda ubicada en la ciudad de San Antonio. La denuncia fue realizada por la madre de la víctima vía telefónica a efectivos policiales y señaló que el supuesto autor es la expareja de su hija y que presumiblemente ingresó a la residencia trepando la muralla.
Además, mencionó que escuchó un disparo de arma de fuego y al verificar, constató que su hija estaba con una herida a la altura del cuello, supuestamente de arma de fuego.
La representante del Ministerio Público solicitó al Juzgado Penal de Garantías la medida cautelar de prisión preventiva para el sindicado, quien ya cuenta con orden de captura.
Familiares de la víctima habían confirmado que la pareja ya tenía antecedentes de violencia, hecho por el cual la joven había decidido en el pasado terminar con la relación. Incluso, llegaron a pensar que el hombre ya se encontraba fuera del país cuando finalmente realizó su ataque esa madrugada.
Fijan para el 19 de abril audiencia preliminar de Paraguayo Cubas
Compartir en redes
La jueza penal de Garantías Lici Sánchez fijó para el 19 de abril, a las 8:30, la audiencia preliminar para el exsenador Paraguayo Cubas, así como para el concejal de Ciudad del Este Celso Miranda y otros acusados por haber pintado un vehículo de la Fiscalía, hecho ocurrido en el 2016.
La causa está caratulada como “Daño a cosas de interés común, perturbación de la paz pública y resistencia”. En la citada diligencia judicial se definirá si el proceso penal se eleva a un juicio oral y público o se concede una salida procesal.
El Ministerio Público formuló acusación y solicitó que Cubas, Miranda y otras dos personas enfrenten juicio oral por hacer grafitis en la casa del entonces fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón.
La detención de estas personas en su momento se produjo luego de una manifestación realizada frente a la vivienda de Díaz Verón. En aquella oportunidad, según el acta de imputación, “Payo” Cubas animó a los manifestantes a pintar con aerosol la casa y los automóviles que estaban en frente.
Dos agentes policiales que acudieron a intervenir resultaron heridos al ser atacados por las personas que protegían a los que hacían las pintatas. El procedimiento movilizó a numerosos policías antidisturbios, quienes dispararon balines de goma contra las personas que se agolparon para tratar de evitar que fueran llevados presos Cubas y los otros involucrados.
Fiscalía recibió 691 denuncias de abuso sexual contra niños en lo que va del año
Compartir en redes
Desde el Ministerio Público dieron alarmantes estadísticas sobre una de las peores formas de violencia que atenta contra la integridad de los menores de edad. Reportan que entre los meses de enero y marzo de este año se recibieron un total de 691 denuncias de abuso sexual en niños. Piden que el silencio no sea cómplice y se realicen las denuncias en caso de conocerse situaciones de este tipo de hecho punible.
Específicamente, en enero y febrero se recibieron la misma cantidad de 247 denuncias, mientras que en marzo se registraron 197 casos, totalizando 691 denuncias. Según estadísticas basadas en los números del año pasado, la Fiscalía recibe aproximadamente 8 casos por día de algún tipo de abuso sexual infantil en el país.
En este sentido, el Ministerio Público insta a denunciar este hecho para impedir que una niña o un niño sea abusado o maltratado y que los responsables queden impunes. Las denuncias pueden ser presentadas a través del número telefónico 147, la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, la Niña y el Adolescente (Codeni) de la municipalidad local, comisaría o Fiscalía jurisdiccionales o en la Defensoría del Pueblo.
Señalan que en el 85% de los casos son cometidos por alguna persona vinculada al entorno de la víctima, como un familiar, amigo o conocido, que por lo general aprovecha algún contexto o situación de vulnerabilidad. Según la Fiscalía, esta situación se evidenció en la disminución de denuncias presentadas en el período de la cuarentena sanitaria, entre marzo y mayo del 2020.
Consideran que la manera a generar protección efectiva contra el abuso infantil es la difusión y la prevención de acciones a las que todos debemos sumarnos para cambiar la indiferencia por compromiso social.