El director de la Undécima Región Sanitaria del departamento Central, Roque Silva, manifestó que existe un déficit comunicacional por parte del Ministerio de Salud Pública respecto a la concientización de la importancia de la vacunación contra el covid-19. Alegó también que actualmente existe una ocupación del 99% de las camas de terapia intensiva para hacer frente al letal virus, agregando que todos los pacientes que ingresan bajo un estado de emergencia automáticamente son derivados al sector privado. Fue ayer durante el programa “Fuego cruzado”, emitido por GEN.
“El tema comunicacional es un déficit que tenemos nosotros; desde las veces que nos toca hablar en los medios, siempre decimos que estas vacunas nos van a permitir disminuir las formas graves de la enfermedad, la mortalidad y la internación. Es algo pendiente que debemos intensificarlo en estos días. Ya tenemos la situación de muchos terapistas que no quieren aplicarse la Sputnik V y que esperarán las otras, y eso es más porque hace poco estas vacunas recibieron la certificación científica por la revista The Lancet, que hablaba de su efectividad de 92%”, comentó.
Silva detalló también que a nivel país se tiene una ocupación del 99% en las camas de terapia intensiva tanto para los casos de covid-19 como para los pacientes polivalentes. “El que ingresa a una urgencia por covid-19, es derivado al sector privado, en el sector público está ocupado en un 100%”, sostuvo. Mencionó que mediante el convenio entre el Ministerio de Salud Pública y los centros privados, se trasladó a un total de 26 pacientes actualmente.
Calificó también al proceso de inmunización iniciado ayer de “día histórico” para el sistema de Salud Pública, comentando que significa una “luz de esperanza” para todos sus colegas. “Realmente hoy fue un día histórico dentro de la salud pública, de iniciar la campaña de vacunación contra el covid, que fue recibida con mucho entusiasmo, es una luz de esperanza para los colegas que están en primera línea específicamente. En el día de hoy estuvimos por el gran hospital nacional, un emblema dentro de la lucha contra el covid, esperamos que así como se inició hoy, vayamos a tener con el correr del tiempo la confirmación de la llegada de mayor cantidad de vacunas para todo el personal de salud y después ya empezar en la población en general”, refirió.
Por otra parte, sostuvo que las 4.000 dosis que llegaron días atrás al país “no eran lo que todo el mundo esperaba”. “Conversando con el ministro, refería que en estos días el Covax iba a comunicar la fecha de la llegada de una mayor cantidad de vacunas, no supo también especificar la cantidad que llegará. Tenemos que satisfacer las necesidades del personal de blanco; realmente, si uno mira el panorama mundial nos damos cuenta que el 75% de las vacunas que hoy se producen está concentrado en 10 países, de los cuales 130 países no han iniciado un proceso de vacunación. Y bueno, no tenemos una fecha estimativa y esperamos que eso se vaya aclarando con el correr de los días”, puntualizó.
El profesional médico añadió que para el titular de la cartera sanitaria, Julio Mazzoleni, la cantidad de vacunas que llegaron a Paraguay no fue un motivo de alegría, e indicó que el problema específicamente no se centra en la falta de recursos para su compra, sino en la escasez de la producción de los inmunizantes por los laboratorios.