El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) eligió ayer al ministro César Diesel Jun­ghanns como nuevo presi­dente de la máxima instan­cia judicial para el período 2021/2022. El sucesor de Alberto Martínez Simón tuvo cinco votos. Además, hubo dos votos en blanco.

Con seis votos fue electo como vicepresidente primero el ministro César Garay. Por su parte, el ministro Luis María Benítez fue electo como vice­presidente segundo.

Diesel agradeció la con­fianza de sus pares y afirmó que seguirá el mismo camino de trabajo que iniciaron sus antecesores. “Se seguirá el mismo camino de los que me precedieron en la presidencia y el Consejo de Superinten­dencia y agradezco a los vice­presidentes, César Antonio Garay, al doctor Luis María Benítez Riera, personas inta­chables, capaces intelectual­mente y con mucha expe­riencia en lo que se refiere al manejo de todo lo que sig­nifica el Poder Judicial y la Corte Suprema de Justicia”, sostuvo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El nuevo titular de la máxima instancia judicial desmintió que su elección se haya dado a raíz de un pacto político partidario respondiendo a la manifestación de su par Manuel Ramírez Candia, quien afirmó que por tal motivo no asistió a la elec­ción. “Esto se decide acá y es responsabilidad de los nueve ministros determinar quiénes serán las autoridades, yo por lo menos desconozco que exista una cosa como esa y no creo que exista, no existe realmente, afirmo categóricamente que no existe ese inconveniente. La decisión se toma entre nueve ministros que son los que deci­den quiénes son sus autorida­des por cada año”, afirmó Die­sel a la 730 AM.

Candia había manifestado a través de una nota, justificando su ausencia, que “por el criterio de selectividad política parti­daria que impone la mayoría en la designación de las auto­ridades”.

Déjanos tus comentarios en Voiz