El director general de Control de Contrataciones Públicas de la Contraloría General de la República (CGR), Paul Ojeda, reconfirmó que se encontraron indicios de direccionamiento en el marco de la investigación que se realizó en torno a la obra de la pasarela ñandutí (Puente de la Cultura) que está siendo construida sobre la avenida Ñu Guasu. La CGR recomendó suspender los pagos pendientes.
Consultado sobre si el caso será derivado al Ministerio Público, Ojeda respondió que “esto tiene una instancia administrativa”. Indicó que el dictamen fue remitido lógicamente al MOPC con la recomendación de que se abra sumario administrativo para que se deslinden responsabilidades. “Se recomendó a su vez la suspensión de los pagos y se remitió a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas”, expresó en comunicación con Universo 970 AM.
Ojeda también aclaró que aún no se abonó la totalidad de la obra. Aproximadamente se desembolsó el 70%, por lo que la Contraloría aconsejó no pagar el 30% restante. Asimismo, la CGR señaló que el proyecto y las especificaciones estipuladas en el pliego conforme el análisis realizado sufrió modificaciones mediante las adendas en más de un 90% aproximadamente, favoreciendo de esta manera a la firma adjudicada.
Con esto último existe una clara prueba de un direccionamiento hacia la firma ganadora, en este caso la cuestionada firma Engineering. “DNCP es la que resolución mediante sustancia la investigación y como órgano regulador en materia de Contrataciones Públicas pueden hasta bloquear los códigos de contratación y realizar una verificación de la obra en sí”, explicó Ojeda al ser consultado sobre qué institución recae la última palabra.
Por su parte, Dany Martha López, directora de auditoría interna del MOPC, sostuvo que intervendrá en el caso a fin de llegar a dilucidar lo sucedido. “El ministro me ha designado tanto como vocera así como para llevar adelante la auditoría de todo el proceso y también darle seguimiento al sumario administrativo con el fin de deslindar las responsabilidades y en el caso que sea necesario derivar los antecedentes que sean necesarios a los organismos respectivos”, comentó. Sin embargo, cabe recordar que en el ministerio habían defendido el proyecto que fue motivo de burla generalizada.
Con relación a las recomendaciones emanadas del informe de la Contraloría, que realizó una verificación del proceso del llamado, el ministro dispuso que sean incluidas como buenas prácticas en los procesos internos. “Tomamos muy en serio las recomendaciones señaladas por los órganos de control, porque finalmente apuntan a implementar una mejora continua de nuestros procesos”, sostuvo López.
La directora comentó que ya designaron al equipo de auditores y establecieron los plazos por 60 días, que según resolución en caso de ser necesario se estaría prorrogando. “Una vez concluida la causa, remitiremos al señor ministro un informe y también a la asesoría jurídica que servirá como insumo para determinar si existieron o no irregularidades en el proceso”, afirmó.
La obra que cruza la autopista Ñu Guasu fue adjudicada a Engineering SA por dos millones de dólares (G. 13.400 millones). Este proveedor ya ganó 51 contratos con el actual gobierno.