Desde el Frente Guasu aguardan que el senador Jorge Querey confirme su candidatura para la Intendencia de Asunción para las elecciones municipales del 2021. De darse esa ratificación, el senador Hugo Richer mencionó que la agrupación política estaría reiterando su apoyo a la postulación.
“Creo que todos los partidos del Frente Guasu apoyamos la candidatura de Querey (…). Creo que solamente se espera que ratifique, ojalá que sí, la candidatura. El Frente Guasu está expectante de lo que él resuelva”, indicó. Asimismo, refirió que Querey cuenta con un perfil importante que muchos electores buscan y que marca una diferencia con los demás candidatos para administrar a la capital del país.
“La candidatura de Querey sigue teniendo una expectativa importante, tiene un perfil que yo creo que es muy diferente a cualquier otra precandidatura que existe y hay un sector que sí está dispuesto a votar a ese perfil político”, sentenció.
Por otra parte, Richer también se refirió a las alianzas electorales que puedan ser llevadas adelante por la agrupación política, y mencionó que sin base programática y con diferencias de la oposición con base en alguna candidatura a intendente municipal en Asunción al solo efecto de ganar al Partido Colorado, sería un fraude.
Dejanos tu comentario
Pronostican viernes caluroso y chaparrones en el Chaco
La Dirección de Meteorología pronostica un día viernes cálido a caluroso, cielo parcialmente nublado y vientos del noreste. Desde el domingo se espera un descenso de la temperatura con el ingreso de un frente frío.
Te puede interesar: Atención sanitaria: diez nuevos amparos fueron presentados solo este jueves
Se mantienen los vientos del noreste y el ambiente predominantemente caluroso en todo el territorio nacional. Las temperaturas máximas rondarían los 32 a 37 grados en gran parte del país. En el norte de la Región Oriental y el Chaco podrían darse algunos chaparrones en el transcurso de la tarde. Para el sábado se esperan condiciones atmosféricas similares.
Frente frío ingresaría el domingo
Un frente frío ingresaría al país en las primeras horas de este domingo, produciendo lluvias y tormentas eléctricas. Posterior al paso del frente, se espera un marcado descenso de temperatura y vientos del Sur.
Podés leer: Aplican segunda dosis de vacuna al personal de blanco en PJC
Dejanos tu comentario
El Frente Guasu repartió aumentos para sus asesores y colaboradores
Siguen saltando nombres de los recomendados del Frente Guasu (FG) que fueron beneficiados con grandes ampliaciones salariales, luego de que esta bancada del Senado pactara con el presidente Óscar “Cachito” Salomón para que sea titular del Legislativo. Los aumentos se dieron en medio de la pandemia.
Desde asesores hasta directores y jefes de despacho de la bancada del Frente Guasu (FG) fueron beneficiados con los aumentos salariales que otorgó el presidente del Congreso Nacional, Óscar “Cachito” Salomón. El listado de cientos de funcionarios que se filtró sigue dando de qué hablar, ya que continúan saltando nombres de allegados a la concertación de partidos de izquierda que recibieron grandes incrementos.
Encabezando la lista de allegados al FG que fueron beneficiados con los aumentos se encuentra la directora de bancada, María Mercedes Canese Antúnez, quien pasó a recibir G. 14,7 millones, cuando que hasta el año pasado tenía un salario de G. 11,8 millones. Ella fue viceministra de Minas y Energía durante el gobierno de Fernando Lugo.
Además, recibe un sueldo de G. 1,7 millones en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción. De acuerdo con el portal de la Secretaría de la Función Pública, en febrero percibió G. 22,3 millones en total con ambos ingresos. Junto con esta funcionaria en el listado también está Susana Beatriz Monges de Philipp, jefa de despacho del senador Jorge Querey (FG); recibió un aumento de G. 2,5 millones. Su sueldo hasta el año pasado era de G. 8,5 millones y pasó a G. 11 millones, que sumado a sus bonificaciones da como resultado unos ingresos de G. 13,2 millones mensuales.
Igualmente, otro de los favorecidos por el FG con la suba de sueldo fue Inosencio Palacios, asesor de la bancada del FG y ex viceministro de Hacienda. Aumentó su salario en G. 2,2 millones, pasando de ganar G. 11,5 millones a G. 13,7 millones. Continuando con el listado, la jefa de despacho del senador Hugo Richer (FG) fue favorecida con una suba de G. 2 millones, lo que elevó su sueldo de G. 4,6 millones a G. 6,8 millones.
Asimismo, Lea Schwartzman Muñoz, quien tiene el cargo de jefa de la bancada del Frente Guasu, aparece también como beneficiaria del aumentazo, logrando un incremento salarial de G. 2 millones, que eleva su sueldo en el Congreso Nacional a G. 6 millones que se suman a los G. 1,2 millones que recibe en Senadores, donde está comisionada.
Al igual que en los casos anteriores, Carmen Soledad Pereira González, jefa de despacho del senador Sixto Pereira y comisionada a la Cámara Alta desde el Congreso, también logró obtener un incremento salarial de G. 2 millones, consiguiendo alcanzar un salario de G. 5,5 millones mensuales. Otro de los colaboradores de Pereira beneficiado es su encargado de secretaría de despacho, Aldo Daniel Arrúa Zimmberliz, quien subió su salario a G. 5,5 millones tras recibir un aumento de G. 2 millones.
Otro funcionario más beneficiado es el coordinador de la bancada del Frente Guasu, Rolando Núñez Escobar, cuyo salario aumentó en G. 1,8 millones, por lo que ahora percibe G. 13,5 millones mensuales. También el director jurídico de la bancada del FG, Cristian Martínez Escalante, infló su sueldo a G. 13,5 millones gracias al incremento de G. 1,5 millones que recibió en plena pandemia.
Como en los casos anteriores, otro colaborador agraciado es el jefe de despacho del senador Carlos Filizzola, que recibió una ampliación de G. 1,2 millones en su sueldo de G. 4,8 millones, mediante esto ahora cobra mensualmente la suma de G. 6 millones. De la misma manera, Benjamín Miguel Heisecke Duarte, encargado de secretaría de despacho de la senadora Esperanza Martínez, recibió una suba de G. 1,2 millones y ahora cobra G. 12,7 millones.
Por último, el director en Técnica Legislativa de la bancada del Frente Guasu, Édgar Raúl Segovia Centurión, obtuvo un aumento en su sueldo de G. 800 mil de su salario anterior de G. 13,9 millones, con lo que ahora cobra G. 14,7 millones mensuales.
Dejanos tu comentario
Senador recrimina a diputados opositores por replicar su iniciativa legislativa
El senador colorado Derlis Osorio fue contundente sobre la actitud del Frente Parlamentario de la Contra la Corrupción, conformado por diputados de la oposición, al calificarla de mezquina presentando como novedoso el proyecto de “Declaración Jurada de Intereses”. Osorio realizó una aclaratoria para dar a conocer el proceso de bloqueo por ser un proyecto de un parlamentario colorado.
Explicó que su proyecto de ley de “Declaración Jurada de Intereses”, que incorpora el concepto “antipuerta giratoria”, fue presentado en el 2019; sin embargo, tras 2 años de estudios y con media sanción en el Senado, fue archivado en Diputados por el Frente Parlamentario. Según Osorio, intentan instalar que jamás las iniciativas que proponga la transparencia y combatir la corrupción pueda venir de la ANR.
Leé también: Buscan mayor transparencia mediante proyecto de conflicto de intereses
En relación a la eventual presentación, este lunes, de un Proyecto de Ley sobre "Declaración Jurada de Intereses", según trascendido de prensa, por parte de algunos Diputados, cumplo en informar cuanto sigue: pic.twitter.com/pXChyad4jI
— Derlis Osorio (@OsorioDerlis) March 28, 2021
“Antipuerta giratoria”
Aclara que si bien el Frente Parlamentario presenta el proyecto de “Declaración Jurada de Intereses” como un proyecto inédito, no se ajusta a la verdad. Indicó que su proyecto es el insumo que se utiliza para estudiar actualmente otro proyecto de ley en el Senado, “Que previene el conflicto de intereses en la Función Pública”. Señaló que el concepto de antipuerta giratoria está incorporado en el espíritu de la ley.
En ese sentido, explicó que la “antipuerta giratoria” es un concepto de la legislación anglosajona y alude al paso de algunas personas por altos cargos públicos y privados en diversos momentos de sus trayectorias profesionales, problema que se ubica dentro de lo que se conoce como conflicto de intereses. Incluso con este concepto innovados, Osorio indica que fue sistemáticamente bloqueado y rechazado.
El senador indicó que el argumento del Frente Parlamentario fue de “laguna, imprecisiones y eventual falta de sanciones”, y a su criterio, disfrazando así una actitud intolerante que nada aporta a la democracia paraguaya hacia las iniciativas presentadas cuando ellas provienen de un legislador del Partido Colorado, concluyó.
Te puede interesar: Diputado plantea comprar vacunas con fondos de royalties