La directora de Análisis Financiero y Estraté­gico de Seprelad, Car­men Pereira, destacó el nuevo sistema que están utilizando para estandarizar los datos y así avanzar en resultados más óptimos. El Sistema Integral de Reporte de Operaciones (SIRO) es un plan piloto enta­blado junto con entidades financieras. “Estamos incur­sionando en el terreno de la inteligencia artificial para optimizar procesos de aná­lisis y de estandarización de datos, desde el 2018 cuando empezó el trabajo de cam­bios de sistemas”, mencionó en contacto con Ñandutí.

Primeramente, dijo que se estaba necesitando contar con mecanismos automa­tizados. “Recibíamos datos que llegaban de forma dife­rente por parte de los sujetos obligados, venían de manera no automatizada, teníamos que volver a procesar”, lo que ralentizaba el procesa­miento.

Además, se ponía en juego la fidelidad de los mismos por­que el analista tocaba los datos. “Se buscó la estanda­rización del dato a través de la automatización de la tarea facilitando un programa donde los sujetos obligados cargan los datos”, explicó. A partir de ahí se avanza con el estudio y análisis rigurosos y detallados que se dan ante operaciones sospechosas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Al entrar al SIRO, se ali­menta la base de datos y de allí empiezan los análisis de inteligencia, que permiten cruzar datos y permiten los datos de una persona que se logran obtener, así encon­trar casos de altos riesgos con prioridad”, explicó. El sistema fue desarrollado por la misma entidad estatal. “Desarrollamos las planillas de acuerdo a los sujetos obli­gados”, comentó la directora de Seprelad.

Déjanos tus comentarios en Voiz