La decisión del Poder Ejecutivo de vetar el proyecto de desa­fectación de las tierras de la Reserva Yberá, ex Marina Cué, es la correcta, sostiene el ex titular del Medio Ambiente, Rolando De Barros. Afirmó que el caso es llevado por el sector de izquierda del Frente de Guasu como un trofeo y una reivindicación política.

El ex funcionario sostiene que con la objeción de la presiden­cia se defendió los intereses de todos los paraguayos. Alentó que no se debe dejar presionar por sectores que buscan pro­mover la lucha de clases entre compatriotas en vez de buscar el diálogo y la construcción de un país más justo para todos.

Rolando De Barros.

El Ejecutivo presentó una nueva propuesta para expro­piar 806 hectáreas de la Reserva Yberá a modo de compensación a los ocupan­tes ilegales que iban a ser bene­ficiados con la ley vetada que pretendía la expropiación de 1.700 hectáreas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“La Reserva Yberá debe dejar de ser un trofeo y reivindica­ción política del Frente Guasu en la que promueven la lucha de clases sociales y no real­mente la solución definitiva a la problemática de tierras para sectores más vulnerables, lo único que buscan es promo­ver las invasiones a la propie­dad privada y la destrucción de los últimos remanentes de bosques nativos de la Región Oriental con fines económi­cos, políticos y otras activi­dades ilícitas que se realizan en los lugares invadidos por estos sectores políticos”, sos­tuvo De Barros en contacto con La Nación.

En cuanto a la invasión de propiedades pri­vadas y reservas forestales agregó que “no es la solución al problema y es lo que plan­tean estos grupos políticos para crear incertidumbre y lucha de clases, que no per­miten la construcción de un Paraguay mejor para todos, el respeto a las leyes ambien­tales y la protección a la pro­piedad privada es para todos y se debe cumplir”.

Recordó que hay leyes vigen­tes que protegen el medio ambiente y que no se puede ir en contravención a ellas para destinar una reserva natural, fraccionarla y convertirla en asentamientos humanos. En referencia al nuevo proyecto que anunció el Poder Ejecu­tivo para expropiar parte de las tierras donde ya es defo­restada dijo que la titular del Indert, Gail González Yaluff, desconoce las leyes ambien­tales del país y los convenios internacionales en materia de áreas silvestres protegi­das donde se debe promo­ver manejos que apunten al desarrollo sostenible y a la protección y ampliación de estos recursos naturales y no a la inversa que es disminuir su superficie.

“La Reserva Yberá ex Marina Cué no es un botín político del Frente Guasu, ni de gru­pos campesinos ni de secto­res productivos. La Reserva Yberá es un patrimonio natu­ral de todos los paraguayos y sus futuras generaciones, es un bien general que está por encima de cualquier acuerdo que quieran cerrar a favor de intereses minoritarios y más aún políticos”, sostuvo.

Señaló que toda área silves­tre protegida debe contar con un área de amortiguamiento donde se promuevan mane­jos y sistemas de produc­ción sostenibles con el medio ambiente, donde se reduzcan y mitiguen los impactos sobre los recursos naturales y en este caso quieren colocar un asen­tamiento humano al lado de una reserva natural; en otras palabras y como ejemplo es colocar un aserradero al lado del bosque, es una contradic­ción total lo que se plantea y como ya lo mencionamos en varias ocasiones la no regre­sión en materia medio ambien­tal está plasmada en varios convenios internacionales y acá claramente quieren des­membrar un área silvestre protegida.

Déjanos tus comentarios en Voiz