Concordia Colorada no es un pacto para la impunidad, aclara diputado
Compartir en redes
El presidente de la Comisión Permanente del Congreso Nacional, el diputado colorado de la bancada Honor Colorado Raúl Latorre, aclaró que el proceso de unidad denominada Concordia Colorada, con miras a los comicios municipales, no será un mecanismo de impunidad para los hechos de corrupción, como el caso del negociado entre PDVSA y Petropar, que salpicó al jefe de Gabinete Civil de la Presidencia, Juan Ernesto Villamayor, quien responde al movimiento Colorado Añetete. Concordia Colorada se formó con los principales movimientos de la ANR, Honor Colorado y Colorado Añetete.
“Queremos lanzar un mensaje que estamos atentos ante este tipo de situaciones. Mucho se habla sobre el tema de Concordia, que es un pacto de impunidad. Hay que ser claro que el tema de Concordia es un esfuerzo de generar consensos para que los mejores colorados sean los candidatos a municipios, de ninguna manera es un pacto de impunidad, nosotros no vamos a quedarnos callados. Vamos a acompañar cuando vemos serias denuncias de irregularidades, corrupción o de acuerdo entreguista. Dentro de ese marco el movimiento Honor Colorado decidió acompañar la interpelación”, expresó en una entrevista en el canal GEN.
Las declaraciones de Latorre se dieron ante las expresiones de Villamayor, quien dio a entender que su interpelación surge por una “cuestión de piel”. “El jefe de Gabinete Civil decía que esto era básicamente una iniciativa del movimiento Honor Colorado, que tenía que ver con una cuestión de piel, que no le queríamos a él. Yo soy un convencido que no debemos saludar con el sombrero ajeno, esto hay que decirlo, es una iniciativa planteada por 26 diputados de la oposición de todas las bancadas”, comentó.
Añadió que Diputados aguarda tener todos los documentos sobre el conflicto que salpica al alto funcionario y que fue descubierto mediante una publicación realizada por un medio internacional. La solicitud de interpelación a Villamayor es por su participación en el acuerdo secreto para pagar la deuda de Paraguay con PDVSA, que implicaba una quita de capital y una comisión de US$ 26 millones.
Latorre añadió que Villamayor ya cuenta con las 15 preguntas que deberá responder ante el pleno de la Cámara Baja el próximo jueves a las 9:00. Por otra parte, los diputados tendrán un plazo de 20 días para recomendar al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, el voto de censura.
Candidata por Concordia en Santa Rosa de Lima habla de sus propuestas
Compartir en redes
La precandidata a la intendencia de la ciudad de Santa Rosa de Lima, Misiones, Martina Fernández, por el movimiento Concordia Colorada, habló de su campaña electoral y de sus propuestas para cuando llegue a la administración municipal.
Fernández explicó que el consenso de su candidatura se dio a través de los buenos resultados que arrojó una encuesta elaborada a fin de tener un panorama de lo que serán las próximas internas partidarias con miras a las municipales.
“En Santa Rosa de Lima surgió esta oportunidad para la candidatura municipal y sin dudar asumí el desafío en donde nos sometimos a una encuesta con otros posibles candidatos en ese momento. El resultado de la encuesta me favoreció y asumí ese compromiso considerando mi capacidad y trayectoria política dentro de la Asociación Nacional Republicana, aquí en Santa Rosa”, mencionó la candidata.
La intendentable explicó que sus ejes de campaña estarán avalados por el Plan de Desarrollo Nacional 2030, que apunta a fortalecer aspectos sociales, económicos y ambientales. Sostuvo además que todo esto deberá ser aprobado por la Secretaría Técnica de Planificación. “Tenemos que desarrollar y ver también de qué manera está construido, presentado, cuál es la evaluación de la Secretaría Técnica de Planificación del Plan de Desarrollo Municipal actual”, refirió.
Por otra parte, la precandidata destacó que la dirigencia colorada comprendió a cabalidad el contexto político actual y agradeció los renunciamientos en favor de la unidad de la ANR de cara a las elecciones municipales.
“En cuanto a los líderes políticos de los diferentes movimientos de Santa Rosa, mi inmenso agradecimiento por el renunciamiento de los intereses que cada uno tenía en su momento. Supieron interpretar, renunciaron a esos intereses por la unidad partidaria y porque también supieron interpretar el objetivo mayor que es llegar a la administración municipal, y eso solo podemos conseguir a través de la unidad”, comentó.
Concordia Colorada designa a sus subadministradores departamentales y locales
Compartir en redes
Mauricio Espínola, secretario privado de la Presidencia de la República y administrador por el movimiento Concordia Colorada de la campaña interna partidaria colorada para la elección de candidatos a intendentes y concejales de todos los distritos del país, realizó la designación de los subadministradores departamentales y locales.
Tal denominación se debe comunicar al Tribunal Electoral de la circunscripción judicial correspondiente. En tal sentido, el movimiento Concordia Colorada, por intermedio de sus apoderados comunicó a la Justicia Electoral en fecha 11 de febrero del 2021, conforme al expediente con entrada número 1.682, la designación en carácter de Administrador del movimiento a Mauricio Fabián Espínola Núñez.
Al respecto la Ley 6501/20 de Financiamiento Político, establece en su artículo 278 inciso A, que cada partido, movimiento político, alianza, o concertación que propicie candidatos a elecciones internas o generales, está obligado a: designar un administrador de la campaña electoral mientras que el inciso b, señala que el administrador podrá designar a subadministradores departamentales y locales de las respectivas campañas. Para dichos cargos en total fueron designados 83 personas en varios puntos del país.
El abogado Julio Paredes militó desde muy joven en la política partidaria, pero será la primera vez que se presenta como candidato en una elección municipal de su ciudad. Foto: Gentileza.
Candidato de Concordia en CDE apuesta por la transparencia de la gestión municipal y la búsqueda de inversiones
Compartir en redes
El abogado Julio Paredes, de larga trayectoria en la militancia partidaria de la Asociación Nacional Republicana (ANR), será uno de los candidatos a concejal por el movimiento Concordia Colorada en Ciudad del Este.
En una conversación con LN, Paredes recordó sus inicios como militante político, incluso antes de los 18 años, cuando participaba de pegatinas en las calles de la ciudad que lo vio crecer, pero no lo vio nacer. Nos cuenta este abogado de 43 años, casado y con tres hijos, que la falta de infraestructura sanitaria llevó a su madre hasta la ciudad de Encarnación, donde nació, pero que a los pocos días de vida ya retornaron a Ciudad del Este.
Militó desde joven
Comenta que, aunque siempre participó en política de manera activa, acompañando al Partido Colorado, fue este año que, tras consultar con su familia, sus amigos y los dirigentes con quienes trabaja, decidió presentarse para el cargo de concejal acompañando a la lista que postula al diputado Ulises Quintana por el movimiento Concordia Colorada.
De ser electo concejal, Paredes tiene como gran objetivo trabajar por la transparencia del municipio, ayudando para ello desde una de las bancas de la Junta Municipal de Ciudad del Este.
“Nuestra Junta Municipal está muy deteriorada y es por eso que uno de los desafíos es realizar los cambios que necesita la ciudad desde adentro, porque desde afuera es muy difícil realizarlo”, explicó el candidato a concejal por Concordia Colorada.
Cree que para que su ciudad vuelva a ser lo que fue hace mucho tiempo necesita nuevos representantes. “Tengo mucha esperanza en la sociedad y espero que sepan elegir a sus representantes, ahora que se nos da la oportunidad con este sistema de elección”, agregó.
Entra gente no preparada
“Con el sistema de listas sábana, solo el número uno era la ‘cara bonita’, pero detrás de él entraba mucha gente no preparada. Aunque llegan con la confianza del candidato, pero sin preparación y lo primero que aprenden son los vicios de tratar de ganar dinero para intereses personales y se olvidan del desarrollo de la ciudad”, manifestó el abogado Paredes, quien ya trabajó en su profesión dentro de la función pública.
Paredes fue asesor jurídico de la Junta Municipal y jefe de personal en la Municipalidad de Ciudad del Este. También fue gerente financiero en la Fundación Tesãi, una fundación hospitalaria de la Itaipú Binacional. “Siempre lo hice con altura, pero por sobre todas las cosas con mucha honestidad y transparencia, esos son mis mayores capitales”, agregó.
Tecnología para lograr transparencia
Entre las ideas que va proyectando, en caso de llegar a formar parte de la Junta Municipal de Ciudad del Este, Paredes explica que buscarán la aplicación de tecnología para generar transparencia en las gestiones del municipio, entre ellas las sesiones de la propia Junta Municipal, de manera de dar participación a los ciudadanos.
También relata que su preocupación pasa por la falta de espacios recreativos para la gente de Ciudad del Este. “En Asunción hay varios lugares para el esparcimiento y las actividades recreativas, pero en Ciudad del Este solo tenemos al Parque de la República. Tenemos que buscar crear más espacios para actividades recreativas y deportivas en la ciudad”, sostuvo.
El abogado Julio Paredes militó desde muy joven en la política partidaria, pero será la primera vez que se presenta como candidato en una elección municipal de su ciudad. Foto: Gentileza.
Mejoras jurídicas para atraer inversiones
En cuanto al aspecto económico, algo tan fundamental, sobre todo en una ciudad donde la mayor parte de los pobladores se dedican a las actividades comerciales, Paredes tiene como objetivo fomentar mejoras jurídicas para que puedan llegar inversionistas a instalar industrias de varios rubros, maquilas, por ejemplo, lo que generará un aumento de fuentes de empleo, una carencia que sufren especialmente los jóvenes, quienes terminan su carrera universitaria y se encuentran sin posibilidades de desarrollarse profesionalmente.
Criticó a la actual administración municipal porque, a su criterio, se toman algunas decisiones que no tienen sustento legal, desconociendo qué tipos de motivaciones existen para esto.
“Esto denota la falta de preparación que tiene este señor (el intendente Miguel Prieto Vallejos), en la administración de la cosa pública, porque él como intendente puede tomar decisiones, pero las consecuencias jurídicas y financieras van a recaer sobre la gente”, aclaró en referencia a casos de desalojos y ruptura de compromisos de manera unilateral.
“La Junta Municipal apoya las acciones equivocadas que realiza el intendente y eso es por puro populismo. Se tienen que tomar medidas, pero todas tienen que ser realizadas por la vía legal correspondiente”, explicó el candidato a concejal.
Preparación profesional
El abogado Julio Paredes es egresado de la Universidad Nacional del Este, especialista en Planificación Estratégica Nacional y, entre otros estudios, cuenta con una especialización en Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública, así como un masterado en Planificación y Conducción Estratégica.
Casado con Diana Barboza de Paredes hace 23 años, tienen tres hijos, Ingrid (24), ingeniera civil; Giuliana (22), estudiante de último año de la misma carrera, y Julio Alejandro, de 13 años.