El ministro de Obras Públicas, Arnoldo Wiens, anunciaba con orgullo la instalación del Puente de la Cultura, con diseño de ñandutí, sobre la autopista de Ñu Guasu, el aluvión de críticas no se hizo esperar. Tanto legisladores, como usuarios de redes sociales lamentaron la falta de limpieza de la carretera que le roba el resplandor a la obra. Pero además cuestionaron la millonaria inversión que en este momento no es muy urgente.
La hermoseada pasarela peatonal con iluminación interna y externa claramente genera reacciones positivas por el inédito diseño en ñandutí, parte de la cultura paraguaya. Pero, a su vez, se cuestiona la pertinencia de ciertas inversiones que deben contar con servicios de limpieza y aseo en todos los trayectos de las obras viales.
La diputada de Patria Querida y ex fiscala Rocío Vallejo se hizo eco de lo “hermoso” del diseño de ñandutí plasmado en la pasarela pública de acceso al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y que unirá el Comité Olímpico con el parque Ñu Guasu. “Hermoso el ñandutí, para hacer juego con tanta belleza deberían limpiar esa avenida. Los yuyos invaden peligrosamente la calzada. Gastar millones de dólares en un puente innecesario y no limpiamos las malezas. Solo en Paraguay”, arremetió Vallejo, a través de Twitter.
Igualmente, el diputado patriaqueridista Sebastián García cuestionó la puesta en marcha de una obra que no es muy urgente, teniendo en cuenta que aún falta para los juegos Odesur. “12.437.500.000 guaraníes (luego sufrió una variación y aumentó el costo) rifaron. Obra ‘muy urgente’ me imagino. Ya que nadie va a usar, más vale que por lo menos sea lindo. Y con esa altura ojalá que un camión con carga elevada no lleve puesto el puente”, expresó el legislador.
El Puente de la Cultura es una estructura metálica abulonada desmontable, con un largo de 62 metros lineales por 3,5 metros de ancho. El revestimiento estructural se realizó con chapas microperforadas a través de láser que mediante la iluminación reflejarán una proyección decorando el paisaje con los diseños de ñandutí.