Por Resolución Nº 377 de la Dirección de la Asesoría Jurídica del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) se decidió sancionar a José Luis Andrés Manzoni Wasmosy, responsable de la ganadera y agrícola Palmeira SA, ubicada en Corpus Christi, Canindeyú, al pago de una multa de 20.000 jornales mínimos por infracción a la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental y la Ley de Recursos Hídricos. La determinación se dio a conocer luego de que la entidad del medio ambiente decidiera dar por terminado el sumario contra Manzoni Wasmosy y calificara la conducta del mismo como infracción gravísima enmarcada dentro de las previsiones fijadas en varias normativas legales, por lo que corresponde aplicar la sanción mencionada. La resolución lleva la firma del director jurídico del Mades, Hugo Cardozo Pintos.
De acuerdo a la conclusión del sumario instruido por el Mades a la ganadera Palmeira SA, se ha constatado con las documentaciones arrimadas en autos que el proyecto de explotación agrícola ha venido realizando trabajos indebidos, confirmándose que en tal situación operaba ya desde antes de la aprobación del informe de auditoría ambiental, conforme acredita con el informe respectivo e igualmente lo informado por la Dirección General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos. Asimismo, el Mades dispuso en su resolución que se implementen las medidas de recomposición para el cual el infractor deberá cumplir con 549 hectáreas de reforestación y deberá proteger los cauces hídricos, cuya constancia deberá ser presentada ante el Juzgado de Falta del Mades en un plazo máximo de 60 días, reza la presente resolución de la citada institución.
El acta de intervención de fecha 28 de setiembre de este año, realizada al proyecto de explotación agrícola, por infracción a la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental y sus reglamentos de la Ley de la Vida Silvestre y Recursos Hídricos del Paraguay, donde se instruye el sumario correspondiente a Manzoni Wasmosy. El informe de fecha 5 de octubre de este año remitido por la Dirección de Fiscalización Ambiental detalla lo siguiente: “Donde se ha constatado cambio de uso de suelo a través del desmonte de área boscosa nativa realizado en varias parcelas de la propiedad y se encuentra totalmente mecanizada, en una zona se observó resto de vegetación de destronque acumulado, esta actividad ha afectado las condiciones naturales de la zona, como así también el hábitat de la vida silvestre (fauna y flora). Además, se observó la alteración de la franja de protección de los cauces hídricos en varios sectores de la propiedad y la construcción de un tajamar muy próximo al cauce hídrico”.