El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, ase­guró que su gobierno es ejem­plo regional en el proceso y transparencia en lo que res­pecta a compras de insumos médicos para enfrentar la pandemia del covid-19. Al respecto, sostuvo que otros países del mundo buscan replicar su gestión. El man­datario brindó estas declara­ciones durante su discurso en el distrito de Karapaí, depar­tamento de Amambay.

En ese sentido, sostuvo que a pesar de que la gente no quiera escuchar, el programa de transparencia en compras públicas del covid-19 es “ejem­plo en la región”. “Y lo dice el propio director de Contrata­ciones Públicas y el contralor de la República, que señalan que otros contralores de la región piden replicar el pro­ceso de transparencia e inte­racción ciudadana en los pro­cesos de compra”, aseguró.

Pese al control transparente que menciona Abdo, durante las licitaciones públicas que se dieron en varios entes, como Petropar y Dinac, con excusa de hacer frente a la pandemia, se dieron casos de alevosas sobrefacturacio­nes de insumos. Así también, se dio el caso de la compra de insumos médicos de China a cargo de las empresas Imedic SA y Eurotec, donde también se registraron sobrefactura­ciones y no respondían a las necesidades.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Por otra parte, Abdo Benítez indicó que se debe diferen­ciar entre el tipo de noticias que circula en los medios de comunicación y en las dife­rentes plataformas de redes sociales, para así buscar la verdad y separar el “trigo de la cizaña”. Pidió no construir generalizaciones porque es la peor injusticia que hay.

Agregó que uno debe dejar de lado el espíritu individualista y obrar en comunidad para mejorar al país. “Muchos dicen ‘a Marito le tocó la pandemia, tuvo mala suerte’. Para mí, Dios nos puso un gran desa­fío; a mí para ser el líder de una nación que muy pocas veces fue visible ante los ojos del mundo. Y hoy, esta nación, quizá pequeña en kilómetros cuadrados, pero grande en cuanto a la gente, demostró que cuando estamos unidos somos capaces de vencer cual­quier obstáculo”, expresó.

Abdo Benítez también sostuvo que Paraguay hoy es ejemplo para extranjeros que llegan al país y destacan que en la entrada de cada empresa, nego­cio e instituciones hay sistema de lavado de manos. “Somos hoy ejemplo ante el mundo en el momento más crítico”, refirió.

A su vez, se jactó de la crea­ción de los albergues para recibir a compatriotas resi­dentes en el exterior del país. También destacó que su gobierno logró la duplicación de la capacidad del sistema de salud en cuanto a camas, pero manifestó que no hay país que aguante la pande­mia si no hay el compromiso solidario de la gente.

Todo este discurso de autoe­logios se dio en medio del peor momento de la pande­mia en nuestro país, donde los principales hospitales de referencia del sistema sani­tario se encuentran al borde del colapso por la cantidad de pacientes con coronavi­rus. Esto, sumado a la falta de insumos médicos básicos para tratarlos. Familiares son obligados a adquirir los medi­camentos, mientras los pro­cesos licitatorios están tra­bados debido a los mayores controles, luego del intento de estafa al Estado e irregula­ridades en Salud en la compra de los insumos hospitalarios.

SEPA MÁS

Pedirán interpelar a ministro de Salud

El Círculo Paraguayo de Médicos junto con otros gremios de la salud analizan la posibilidad de solicitar la interpelación del ministro de Salud Pública, Julio Maz­zoleni, ante la saturación del sistema sanitario, la falta de respuestas y “las mentiras” desde la cartera sanitaria, respecto a la pandemia del coronavirus que ha llegado a la etapa más difícil para el sistema sanitario.

El gremio de los profesio­nales sanitarios expresó que están “cansados de las mentiras y el manejo des­prolijo” en el sistema de Salud Pública. “Estuvimos en reunión online con todos los gremios y estamos ana­lizando pedir la interpela­ción del ministro de Salud, Julio Mazzoleni. Estamos cansados de las mentiras. La corrupción es la que funciona mejor que todo”, afirmó la doctora Gloria Meza, presidenta del Cír­culo Paraguayo de Médicos, en contacto con Radio Uno.

Meza indicó que la preocu­pación es porque “las cosas están muy mal manejadas” y desde el gremio cuestio­nan mucha improvisación, que se ve reflejada en los hospitales colapsados, la falta de medicamentos y el agotamiento del personal de blanco.

Déjanos tus comentarios en Voiz