Mediante un análisis acerca de la homilía de Caacupé, mencionaron puntos que se tienen en cuenta al momento de armar la agenda y el lema general que luego será abordado por cada obispo. Tras la culminación de la misa central del 8 de diciembre, el analista Horacio Galeano Perrone y el periodista Mariano Mercado debatieron acerca de todo lo que dejó la homilía de Caacupé. En entrevista llevada a cabo este martes en Universo 970 AM, hablaron acerca de varios puntos referentes a lo que es la festividad de Caacupé y el mensaje de la misa central, así como del novenario.
El periodista Mariano Mercado indicó que según su parecer, monseñor Ricardo Valenzuela no mezcló los tantos, refiriéndose a la homilía y su mensaje. “Dividió muy bien lo que es la homilía propiamente litúrgica, centrada en el evangelio y luego al final de la eucaristía, después de la comunión, da su mensaje que es mucho más nutriente, sobre todo para los medios de comunicación que esperan mensajes fuertes sobre la corrupción, la narcopolítica”, agregó.
“Creo que el mensaje central, transversal de toda la Iglesia, durante todo el novenario fue la defensa de la vida y la familia. El arzobispo de Asunción, monseñor Edmundo Valenzuela, mencionó directamente a ciertas organizaciones como la OEA, la ONU e incluso algunos movimientos políticos que están buscando la despenalización del aborto”, expuso Mercado.
A su vez, el analista Galeano Perrone dijo que “Independientemente de lo político, nosotros dejamos de apuntar lo que Caacupé significa desde una visión histórica. La Virgen de Caacupé tiene una significación muy importante, tanto sociológicamente como antropológicamente”.
Comentó además que él ha militado cuando era de la acción católica joven. “Organizábamos gran parte de la peregrinación a Caacupé por el tape tuja y tengo un hermoso recuerdo de mi juventud en Caacupé. He ayudado muchísimo en nuestra época de jóvenes. Conozco perfectamente bien todo el proceso y, por otro lado, hay que apuntar también a la visión histórica de Caacupé”, expresó. Al ser consultado el analista Galeano Perrone acerca de la ministra de la Niñez y la Adolescencia y el debate desatado en los últimos días sobre del Plan Nacional de la Niñez y Adolescencia 2020-2024, dijo que la misma no tuvo tacto político. “Yo creo que la ministra Teresa Martínez no tuvo el tacto político para hablar sobre el punto”, aseguró.