El viceministro de Administración Financiera del Ministerio de Hacienda, Marcos Elizeche, manifestó que espera que el Senado analice y modifique algunos cambios introducidos por la Cámara de Diputados, durante el tratamiento del Presupuesto General de la Nación 2021.
Explicó que de los ajustes importantes que se hicieron en el PGN 2021, muchos tienen que ver con la cuestión de salario. “Nos preocupa un poco la cuestión estructural, tratar de encaminar el presupuesto a las cuestiones de reformas que se están planteando, para que estos aumentos de salarios se analicen desde el punto de vista técnico, la meritocracia, el concurso. Queremos que se revean algunas cosas en el Senado”, sostuvo en comunicación con radio Ñandutí.
Agregó que en el diálogo que están manteniendo con la Cámara de Senadores están percibiendo que los legisladores tienen la intensión de buscar un presupuesto equilibrado con énfasis de gastos corrientes. Por otra parte, señaló que buscarán repuntar la economía, pese a la difícil situación que se está viviendo, no solo en el país sino a nivel regional.
Dejanos tu comentario
Intentan incendiar parte del edificio del Ministerio de Hacienda
El edificio del Ministerio de Hacienda está siendo atacado por los manifestantes. Las vallas de protección del emblemático edificio fueron retiradas por los violentos e iniciaron el fuego que está comprometiendo parte del edificio.
Le puede interesar: Un ministro del Interior tibio minimiza reacción violenta de la Policía
Arden los cables en los alrededores del edificio, mientras los manifestantes lanzan piedras hacia ese sector y los policías tratan de dispersarlos con incesantes disparos.
Los policías fueron rebasados y uno de los agentes quedó en poder de los manifestantes. El agente fue golpeado brutalmente por la multitud y un grupo de jóvenes lo rescató del grupo de manifestantes violentos. El agente policial fue retirado ensangrentado por sus compañeros.
Policías levantan pañuelos blancos
Agentes de la Policía Montada llegaron hasta el lugar y los violentos manifestantes fueron dispersados. Sin embargo, la situación no está controlada y es posible que esta misma acción se replique en otro lugar del centro de Asunción.
Los agentes policiales ahora presentan pañuelos blancos pidiendo el cese de la violencia, frente al edificio del Panteón de los Héroes.
Se inició de manera pacífica
Entonando el Himno Nacional arrancó la movilización denominada #MarzoParaguayo2021. La convocatoria fue realizada por la ciudadanía y empezó de manera pacífica. Pero, al caer la noche, empezaron los disturbios y los destrozos y con ello la reacción de las fuerzas del orden.
A estas horas, la situación está fuera de control y la Policía se ve desbordada por infiltrados que están arrasando con todo a su paso, robando, golpeando, quemando, en lo que muchos ya están denominando el Marzo de Marito.
‼️ Imágenes de los disturbios en la marcha del microcentro de Asunción. Hay varios heridos a causa de los gases lacrimógenos. #EstoyParaElMarzo2021.
— Diario La Nación (@LaNacionPy) March 6, 2021
📸 Cristóbal Núñez. pic.twitter.com/Kh27Y7A2TB
Lea también: “¡Fuera Marito!, ¡fuera Marito!”, gritan manifestantes frente al Congreso
Dejanos tu comentario
Reiteran que trámites para gestión alimentaria son gratis y sin gestores
El Ministerio de Hacienda recuerda a la ciudadanía que todas las gestiones vinculadas al Programa de la Pensión Alimentaria siguen vigentes y son gratuitas; es decir, sin ningún costo para el adulto mayor. También reitera que para llevar adelante estos trámites no se requiere de gestores, informaron desde la institución.
Igualmente, resalta que a la fecha se encuentra vigente la Ley Nº 3.728/2009, sus modificatorias y/o ampliatorias, por lo que es de carácter obligatorio el proceso de identificación y selección para los potenciales beneficiarios con la aplicación de ficha-hogar a través del censo.
Para los trámites pertinentes según las disposiciones legales, la Dirección de Pensiones No Contributivas (DPNC), como órgano de aplicación, coordina acciones con las juntas municipales de los respectivos municipios, que por resolución formalizan a la persona acreditada, reconocida como designada distrital para la presentación de documentos y/o seguimiento de los trámites correspondientes.
En este sentido, se resalta que ninguna persona que no es designada por la respectiva Junta Municipal y acreditada formalmente ante la Dirección de Pensiones No Contributivas, no está habilitada y tampoco puede realizar gestiones ante esta repartición ministerial, con referencia al Programa de Pensión Alimentaria.
Te puede interesar: Acuerdan agilizar procesos para facilitar inversiones inmobiliarias
Los interesados pueden llamar al número (021) 419-8056, de 7:00 a 17:00, de lunes a viernes, para realizar consultas sobre las pensiones administradas por la Dirección de Pensiones No Contributivas, dependiente de la Subsecretaría de Estado de Administración Financiera (SSEAF).
Las consultas vinculadas al sector no contributivo pueden ser realizadas en la siguiente dirección electrónica www.hacienda.gov.py/portalspir/dpnc.jsp y el Sistema de Consulta Ciudadana en línea sobre Pensiones No Contributivas en www.hacienda.gov.py/ConsultaAMPEN/index.jsf.
Lee también: Restaurantes aseguran medidas para abrir una hora más sin riesgos de contagio
Dejanos tu comentario
Este lunes inicia la “Semana de la Educación Financiera”
La Semana de la Educación Financiera se realizará del 8 al 13 de marzo próximo, la actividad busca promover la cultura del manejo inteligente de recursos por parte de las familias.
“Este año arrancará la campaña la próxima semana y la presentación de la agenda de actividades se realizará mañana viernes las 16:00 y el lunes estaremos arrancando desde las 8:30 en una entidad financiera presentando el programa de educación financiera, actividad que se replicará hasta el sábado de la semana que viene”, explicó el director de Inclusión Financiera del Ministerio de Hacienda, Francisco Ruiz Díaz.
En ese sentido dijo que el sábado las actividades concluirán con un evento en el que se presentará un proyecto realizado por las Naciones Unidas en México donde la inclusión financiera cuenta con un enfoque especial hacia las mujeres.
Lea también: Basanomics: excesiva demora de vacunación es un riesgo para el crecimiento económico
“Hay estudios que demuestran que las mujeres son mejores administradoras en el hogar que los varones. Ellas le ponen prioridad a tres cosas, alimentación, salud y educación, inversiones que tienen un retorno económico social altísimo”, refirió.
La inclusión financiera de las mujeres es prioridad y en este espacio buscamos apoyar y reconocer su rol como agentes claves en el desarrollo económico y social. #MujerYLaInclusiónFinanciera
— Instituto BCP (@InstitutoBCP) March 4, 2021
8 | mar | 18.00 h
Facebook Live: https://t.co/7D2pyRRmCX
Teams: https://t.co/Ql9prFv4mE pic.twitter.com/uFavLmaqLT
Durante los últimos años se logró capacitar a través de charlas y talleres a más de 6.000 personas, se brindó asistencia técnica a más de 21.000 comercios, y se distribuyeron 52.000 materiales de lecturas en materia de salud financiera y educación financiera.
Comité Nacional de Inclusión Financiera
El Comité Nacional de Inclusión Financiera (CNIF) es un cuerpo colegiado presidido por el ministro de Hacienda e integrado por los titulares de la Secretaría Técnica de Planificación (STP), del Banco Central del Paraguay (BCP) y del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop).
La misión del CNIF es diseñar, ejecutar y monitorear la política de Inclusión Financiera cuyos objetivos, lineamientos, acciones, metas e indicadores, se contemplan en el documento llamado Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF).
Con relación a la Campaña “Más vale saber”, esta fue diseñada y puesta en vigencia en el marco de la ENIF y contiene una diversa cantidad de guías para capacitar a las personas sobre el manejo inteligente de los recursos.
Finalmente, el objetivo de la política de inclusión financiera puesta en marcha en Paraguay a través del CNIF es lograr el acceso y uso de los servicios financieros de calidad y con un costo accesible para las personas, de tal forma que las familias puedan mejorar sus oportunidades económicas, las empresas alcancen la eficiencia productiva, que el país logre crecer de manera sostenida, que se reduzcan los niveles de pobreza, y que la sociedad en su conjunto logre un mayor nivel de bienestar.
Puede interesarle: Acuerdan agilizar procesos para facilitar inversiones inmobiliarias