El senador colorado Juan Darío Monges, miembro de la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta, explicó que la mesa asesora está analizando el proyecto del Presupuesto General de la Nación 2021, aprobado por Diputados, y comparando con el dictamen de la Comisión Bicameral de Presupuesto. En ese sentido, señaló que están planteando algunas modificaciones que son más bien reprogramaciones de gastos, respetando el presupuesto asignado y evitando que se incrementen los montos.
Mencionó que una de las modificaciones planteadas, por ejemplo, es mayor presupuesto al Viceministerio de Agricultura Familiar Campesina, que fue promulgado hace un año y necesita de los recursos para su funcionamiento administrativo para que pueda llevar adelante proyectos dirigidos a los pequeños productores que son un sector muy necesitado.
“Las expectativas de este nuevo viceministerio, dependiente de Agricultura y Ganadería, ahora le hemos dado los recursos mínimos necesarios para que comience a trabajar y llevar adelante los trabajos correspondientes. Lo que se vio en hacer algunas reprogramaciones del mismo Ministerio de Agricultura, a los efectos de darle los presupuestos mínimos para el funcionamiento del nuevo viceministerio”, explicó el legislador en comunicación con La Nación.
LLAMATIVA AMPLIACIÓN
Monges señaló que otra de las modificaciones que hizo la Cámara de Diputados, y que llamó la atención de los senadores, tiene que ver con una ampliación presupuestaria de más de G. 420.668 millones para el Instituto de Previsión Social. Indicó que invitaron al presidente de la previsional para que asista a la comisión a explicar en qué se destinarán esos recursos, pero el mismo no concurrió y sus enviados no satisficieron las consultas de los legisladores, por lo que la comisión recomienda respetar el dictamen de la Bicameral y rechazar la ampliación.
La Cámara de Senadores convoca a sesión extraordinaria este miércoles 25 de noviembre para analizar el proyecto de ley de PGN 2021; la Comisión de Hacienda tiene previsto culminar en la fecha el estudio del proyecto de plan de gastos, con el análisis del presupuesto de las gobernaciones, ONGs, y el articulado de la propuesta presentada por el Ejecutivo.