La Cámara de Senadores tratará el proyecto de ley más importante para la República, el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2021. La mesa directiva finalmente decidió que será en una sesión extraordina­ria, el día miércoles 25 de noviembre, cuando el pleno del Senado decida sobre la propuesta.

El desafío de los legisladores ahora es no aumentar los gas­tos y permitir que todo esté adecuado a las reglas finan­cieras que desde hace tiempo un sector de la oposición viene cuestionando. Igualmente, el presidente de la bicameral había rectificado que en el con­texto del covid-19 no contem­pla aumentos salariales para el sector público.

Los diputados ya aprobaron la propuesta así como fue pre­sentada por la Comisión Bica­meral de Presupuesto luego de un acuerdo con el Poder Eje­cutivo. Las mínimas modifi­caciones que fueron plantea­das finalmente representan G. 92.029.383.829.965, lo que corresponde a US$ 12.932 millones con el cambio actual.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El monto es superior al proyecto que presentó el Ejecutivo, que era de G. 85.795.772.229.432, lo que corresponde a unos US$ 12.210 millones con el cambio actual, incluido en la adenda. De igual forma, la comisión realizó recortes en varios objetos de gastos, reasignando los recur­sos a otras dependencias, ade­más de introducir una adenda del Poder Ejecutivo para per­mitir al Ministerio de Obras Públicas (MOPC) continuar las obras de infraestructura. Con referencia al aumento salarial de los docentes, se aprobó con algunos condi­cionamientos, que será a par­tir del mes de octubre, lo que estaría sujeto a un crecimiento de la recaudación por encima del 10%.

Déjanos tus comentarios en Voiz