El presidente de la Comisión de Obras de la Cámara Baja, diputado Hugo Ibarra, anunció que convocarán al viceministro de Transporte, Pedro Britos, para dar más detalles sobre la utilización del billetaje electrónico. Igualmente, refirió que aguardan la respuesta al pedido de informe solicitado al viceministerio a fin de tener más información sobre la distribución del billetaje.
La convocatoria es para el próximo martes 24 de noviembre en la sesión de la comisión asesora para que el viceministro pueda responder sobre las quejas que se dieron en torno a la implementación del sistema electrónico de pago de pasajes en transportes públicos.
“Decidimos convocarle para el próximo martes para tener toda la información para poder informarnos y también poder debatir sobre el punto”, refirió el legislador. Ibarra también mencionó que el pedido de informe a la secretaría de Estado se dio a través del diputado liberal Édgar Acosta, quien también fue convocado para la reunión.
Dejanos tu comentario
Siguen controlando el uso de tapabocas en buses, asegura viceministro
El viceministro de Transporte, Pedro Britos, aseguró este miércoles que los controles del uso de tapabocas y del cumplimiento de otras medidas sanitarias obligatorias en las unidades de buses continúan con normalidad por parte de los funcionarios fiscalizadores. Sin embargo, según reclamo de usuarios, dichas verificaciones son nulas.
“A dos semanas de la implementación del pago obligatorio del pasaje mediante el billetaje electrónico, el Viceministerio de Transporte (VMT) continúa con las tareas de fiscalización del uso del tapabocas a bordo de los buses. Los controles son aleatorios y se realizan en diferentes puntos del Área Metropolitana de Asunción”, dice el reporte emitido por dicha entidad.
Al respecto, Britos resaltó que el objetivo de estos trabajos es concienciar a conductores y pasajeros acerca del uso correcto y necesario de las mascarillas a fin de prevenir la propagación del COVID-19.
Sin embargo, usuarios del transporte público que viajan parados, hacinados y expuestos al contagio del virus reclaman controles en los colectivos ante el incumplimiento de los choferes. Además, piden aumento de frecuencia debido a la evidente regulada.
El incumplimiento de controles y la falta de micros en cualquier horario son evidentes, según los pasajeros. En consecuencia se muestran preocupados, ya que cuando finalmente aparecen los buses llevan más personas por encima de su capacidad. “Se espera mucho y vienen llenos”, expresó una mujer al canal NPY.
Billetaje electrónico
Asimismo, la institución dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) avisó que estará supervisando los lugares de venta de las tarjetas para el pago del pasaje electrónico para que no existan inconvenientes a la hora de la adquisición y recarga de estas.
A partir del 1 de febrero del 2021 se implementará el sistema electrónico como único medio de pago del pasaje en todos los buses permisionarios del viceministerio.
Podés leer: Sistema penitenciario registra 71 casos activos de COVID-19 en cinco cárceles
Dejanos tu comentario
Pago mixto de pasaje del transporte público se extiende hasta el 31 de enero
El viceministro de Transporte, Pedro Britos, anunció que finalmente el billetaje electrónico se iniciará el 1 de febrero debido a que se extiende el periodo del pago mixto del pasaje del transporte público hasta el 31 de enero del 2021.
Señalan que se intentará ampliar para la venta de las tarjetas del billetaje electrónico con la llegada de más dispositivos, mientras se podrá seguir pagando también con dinero en efectivo.
“Hasta el 31 de enero se podrá pagar en efectivo o con tarjeta el pasaje del transporte público. Oficialmente vamos a salir el 1 de febrero con la obligatoriedad”, expresó Britos durante una conferencia de prensa virtual este martes de mañana.
Lea también: Senado aprueba proyecto de sanción a revendedores
La decisión se debe a que buscan que no ocurra lo que sucedió semanas antes en cuanto a la escasez de tarjetas electrónicas y la reventa por parte de terceros. “Queremos que el sistema sea amigable para todos y mejorar el servicio, por eso tomamos la decisión de ampliar el periodo de pago mixto”, afirmó.
Manifestó que desde octubre del año pasado a la fecha se registran 12.411.738 viajes realizados. En tanto que hasta ayer se realizaron 1.266.840 recargas de las tarjetas electrónicas. Mientras que desde el 8 de noviembre hasta ayer se vendieron 26.284 tarjetas; totalizando 614.478 tarjetas vendidas.
“El último stock de tarjetas para llegar a las 500.000 estará llegando en la primera semana de enero”, manifestó el viceministro de Transporte, que responsabilizó a los revendedores de la falta de tarjetas que derivó en la postergación del servicio del billetaje electrónico.
Lea también: Habrá nuevas medidas sanitarias para las fiestas de fin de año
Semanas atrás, la reventa de tarjetas electrónicas generó miles de reclamos de los usuarios y motivó al Viceministerio de Transporte a postergar el uso obligatorio de las tarjetas electrónicas hasta el 31 de diciembre. Finalmente, el 1 de febrero regirá el nuevo sistema de pago en el transporte público.
Por su parte, la Cámara de Senadores ya dio media sanción al proyecto de ley que busca castigar a los revendedores que ofrezcan las tarjetas a precios superiores a los fijados oficialmente por las empresas prestadoras del servicio, con multas equivalentes a 10 y 100 jornales mínimos.
Dejanos tu comentario
Convocarán a viceministro de Transporte para responder sobre billetaje electrónico
El presidente de la Comisión de Obras de la Cámara Baja, el diputado Hugo Ibarra, anunció que convocarán al viceministro de Transporte, Pedro Britos, para dar más detalles sobre la utilización del billetaje electrónico. Igualmente, refirió que aguardan la respuesta al pedido de informe solicitado al viceministerio a fin de tener más información sobre la distribución del billetaje.
La convocatoria es para el próximo martes 24 de noviembre en la sesión de la comisión asesora para que el viceministro pueda responder sobre las quejas que se dieron en torno a la implementación del sistema electrónico de pago de pasajes en transportes públicos.
Podés leer: Mano a mano: “Lavar la cara de la justicia” es la visión del candidato a CM
“Decidimos convocarle para el próximo martes para tener toda la información para poder informarnos y también poder debatir sobre el punto”, refirió el legislador. Ibarra también mencionó que el pedido de informe a la secretaría de Estado se dio a través del diputado liberal Édgar Acosta, quien también fue convocado para la reunión.
El diputado indicó además que por el momento no cuentan con denuncias concretas, solo con las denuncias que se dieron a través de los medios de comunicación y en las redes sociales.
“A través de este pedido (de informe), nosotros tenemos la obligación de llegar a la fuente, que es el Viceministerio de Transporte; esta tarde enviamos una nota para que el próximo martes en nuestra sesión ordinaria, pero adjuntando los materiales y poder debatir ahí, y ver un mecanismo de solución, la ciudadanía no puede estar expectante, ya tenemos que dar una solución”, puntualizó.
#AlAire
— Radio Cámara Py (@Radiocamarapy) November 16, 2020
Dip. Hugo Ibarra Pdte. de la Com. de Obras, recepcionó el pedido de informes al ViceMinisterio de Transporte para obtener detalles sobre la distribución de las tarjetas del #billetajeelectronico; menciona convocar al titular @PedroDBritos .
informa @gabrielaZelayar 📲 pic.twitter.com/17iy1IE54o
Leé también: Intendente “Nenecho” Rodríguez revive competencia pero ahora en la vida real