El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, reconfirmó y designó de manera oficial a Gail Gina González Yaluff como presidenta del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert).
La funcionaria se desempeñaba de manera interina en reemplazo de Mario Vega, quien está detenido por lesión de confianza, cobro indebido de honorarios y asociación criminal en la institución.
Por otra parte, designó a María Soledad de los Milagros Ramírez Burgos como nueva titular de la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis). Ramírez Burgos reemplaza a César Augusto Martínez Fariña, quien se desempeñaba hasta la actualidad como titular del ente rector de políticas públicas en el ámbito de la discapacidad para la promoción, observancia y defensa de estas, con enfoque de derecho.
Mario Vega fue imputado por lesión de confianza, cohecho pasivo y cobro indebido de honorarios, luego de una investigación de la Fiscalía por denuncia de coimas de US$ 200 mil para trámites de títulos y el desembolso de dinero a la Fundación Cerro León.
El Poder Ejecutivo, por Decreto Nº 4591, designó a Juan Rafael Caballero González como nuevo procurador general de la República (PGR), quien reemplazará a Sergio Coscia Nogués, quien renunció el pasado 24 de diciembre tras el escándalo con el acuerdo entre Petropar (Petróleos Paraguayos) y la empresa argentina Texos Oil; este convenio establecía el pago de unos US$ 7 millones a favor de la compañía. Coscia aseguraba que se llegó a un conveniente acuerdo con la firma, en el marco de la demanda que le había entablado a la petrolera estatal.
Caballero González ya ocupó varios cargos en el sector público. Se desempeñó como subsecretario de Estado de Justicia en 1990-1996, dependiente en ese entonces del Ministerio de Justicia y Trabajo; además, fue viceministro del Interior en 1996-1998. De profesión abogado, notario y escribano público, ahora ocupará el cargo de procurador general.
Asimismo, algunos sectores políticos piden que también el presidente de Petropar, Denis Lichi, dé un paso al costado o sea destituido, atendiendo que también formó parte de este convenio.
Clubes de Primera son designados Agentes de Retención del IVA
Compartir en redes
La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) designó como Agentes de Retención del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los clubes que participan en la División Profesional del torneo de fútbol paraguayo que organiza la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), informaron desde la cartera fiscal.
El viceministro de Tributación, Óscar Orué, explicó que la normativa dictada por la SET dispone que los clubes deberán retener el IVA cuando paguen a sus proveedores de bienes o servicios y estos se encuentren gravados por el mencionado impuesto. La retención la deberán efectuar a partir del 1 de enero del 2021, según estipula la Resolución General N° 72/2020. “Esta disposición tiene que ver con los controles que estamos realizando sobre los clubes de un tiempo a esta parte”, manifestó.
Agregó que los clubes designados tendrán la obligación de emitir el comprobante de retención correspondiente e ingresar el importe retenido en los plazos y condiciones establecidas en la RG N° 100/2016, asimismo se constituirán en Agentes de Información debiendo presentar la Declaración Jurada Informativa conforme a lo previsto en la RG N° 48/2014.
Para dar cumplimiento a lo previsto en la norma, la SET dará de alta a los clubes en la obligación de Agentes de Retención con código de obligación 221-Ret. IVA y obligación 911 Compras y 921 Ventas en el RUC. La lista de los clubes designados se encontrará en la página web de la SET.
Indica también que cuando los clubes designados desciendan de categoría, serán dados de baja de las obligaciones mencionadas, manteniéndose la obligación de declarar como Agentes de Información por 3 meses posteriores a la baja de la obligación de retención del IVA.
LN PM: Las noticias más relevantes de la siesta del 12 de noviembre
Compartir en redes
Abdo designa nueva titular de la Senadis y ratifica en el puesto a interina del Indert
Gail Gina González Yaluff es oficialmente la titular del Indert. Foto: Archivo.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, reconfirmó y designó de manera oficial a Gail Gina González Yaluff como presidenta del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), la misma se desempeñaba de manera interina en reemplazo de Mario Vega, quien se encuentra detenido por lesión de confianza, cobro indebido de honorarios y asociación criminal en la institución.
Por otro lado, designó a María Soledad de los Milagros Ramírez Burgos como nueva titular de la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (Senadis).
Juez beneficia con medidas alternativas a Friedmann y Marly Figueredo
La pareja deberá abonar una millonaria fianza. Foto: Gentileza.
El juez Rolando Duarte concedió este jueves medidas alternativas a la prisión a Rodolfo Friedmann y su esposa Marly Figueredo, imputados por el negociado de la merienda escolar en el Guairá. Ambos recibieron el beneficio tras chicanear el caso desde el pasado mes de agosto. A Friedmann se le impuso una fianza de US$ 200 mil y tiene prohibido salir del país, cambiar de domicilio y número de teléfono para no perder la comunicación. La señora Figueredo tiene prohibido abandonar el país y su fianza es de US$ 100 mil.
Grupo Sueñolar denuncia que tiene 60 camiones parados por trabas impuestas por Argentina
La firma se mantiene a la espera de que el país vecino autorice las licencias no automáticas solicitadas para la exportación de colchones. Foto: Gentileza.
Directivos del Grupo Sueñolar expresaron su preocupación por los serios inconvenientes que afrontan desde el mes de julio por el bloqueo a las exportaciones de colchones paraguayos, somieres y muebles por parte de la Argentina. La firma se mantiene a la espera de que el país vecino autorice las licencias no automáticas solicitadas para la exportación.