Autoridades del Gobierno Nacional visitará esta semana Encarnación, Itapúa, para recabar datos a fin de analizar las exigencias de los comerciantes de la zona fronteriza quienes exigen una asistencia económica a raíz de la no apertura del frontera con Argentina. Los trabajadores de la zona requieren un salario mínimo durante cuatro debido a la crisis económica que desencadenó la pandemia del coronavirus.
Para el efecto, el ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa se reunió con el ministro del Interior, Euclides Acevedo, y el secretario privado del jefe de Estado, Mauricio Espínola, para coordinar acciones para la ciudad de Encarnación. El encuentro se realizó el viernes en Mburuvicha Róga.
“Será en el marco de lo permitido. No quiero ser irresponsable en decirte... la otra semana se estará intensificando el análisis. Hoy conversamos con el gobernador y diversos líderes sociales de la zona”, puntualizó. Por otra parte, afirmó que en la ocasión no dialogaron sobre la apertura de la frontera con Argentina, ya que es exclusividad del ministerio de Relaciones Exteriores, encabezado por Federico González. Por su parte el canciller aclaró que la apertura del puente por el lado argentino, es potestad exclusiva y única del vecino país.
Comerciantes de la ciudad de Encarnación solicitaron hoy al Gobierno una asistencia equivalente a un salario mínimo por cuatro meses ante la terrible situación que atraviesan por la pandemia del covid-19, alegando que hace 8 meses el comercio se encuentra parado.
“Hace ocho meses que estamos parados, están jugando con nosotros. Estamos esperando una respuesta del Gobierno. Nosotros pedimos un subsidio de 2 millones de guaraníes mensuales por cuatro meses y la exoneración de luz y agua, porque no vendemos casi nada. Estamos desamparados”, indicó Mirtha Montiel, presidenta de la Cámara de Comercio de Encarnación, al programa Tempranísimo, radio Universo 970 y canal GEN.