La Cámara de Senadores finalmente se ratificó en la aprobación del proyecto de ley que permite el cultivo casero y la producción artesanal del cannabis de uso medicinal. Luego del veto del Poder Ejecutivo, 26 senadores acompañaron nuevamente la iniciativa legislativa. De esta forma, el proyecto de ley pasa a la Cámara de Diputados para su estudio.
La propuesta es impulsada a favor de pacientes con diferentes patologías nucleadas en la organización “Mamá Cultiva”. La producción del cannabis medicinal sería de gran ayuda para el tratamiento de epilepsia refractaria, Parkinson, esclerosis múltiple y otras afecciones; los familiares se ingenian para experimentar con el aceite de cáñamo y aliviar así las dolencias.
La recomendación de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) pesó a la hora de dar el veto a esta ley, al igual que el Ministerio de Salud Pública por considerar que la ley contraviene la normativa, lo estipulado en la Convención Única de Estupefacientes, en la que se establecen los criterios de regulación para el cultivo del cannabis para uso terapéutico.
Desde Salud Pública están a favor de la producción del aceite de cannabis, pero aquellos que obtengan la licencia para la producción del cannabis con fines medicinales, están obligados a donar como mínimo el 2% de su producción al Ministerio de Salud, para la entrega gratuita para quienes la necesiten.
La Cámara de Diputados había sancionado la propuesta en agosto, que fue remitido al Ejecutivo para su promulgación o veto. El cultivo del cáñamo en la actualidad es penado por ley.