La sospecha que tiene la Fiscalía en torno al hangar Arrayán, ubi­cado en Areguá y que fuera allanado el jueves pasado, es que el líder paraguayo del grupo criminal Comando Vermelho, Jorge Teófilo Samudio, alias Samura, fue llevado hasta el mencionado lugar el 11 de setiembre del 2019 tras ser liberado por un grupo armado y que poste­riormente fue llevado por aire hasta Amambay, pero el plan de vuelo de aquel entonces era que lo llevaran al Chaco y desde la fecha per­manece prófugo.

Este hecho le había cos­tado el puesto al entonces ministro de Justicia Julio Javier Ríos, quien por esta situación presentó renun­cia. Eso fue lo último que se supo del mencionado ex secretario de Estado hasta que el viernes pasado se presentó como represen­tante legal de la empresa argentina Beech Flying SA, propiedad de Leo­nardo Spokojny, cuyo heli­cóptero fue encontrado en el cuestionado hangar de Areguá propiedad de Gus­tavo Enrique Bogado, este último imputado por vio­lación en el tránsito aéreo.

Julio Javier Ríos.

El fiscal de la causa, Marcelo Pecci, había manifestado que el abogado Julio Javier Ríos había presentado una serie de documentos con respecto al helicóptero de la empresa argentina para certificar que su ingreso fue por las vías legales. Sin embargo, el propio titular de la Dirección de Aero­náutica Civil (Dinac), Félix Kanasawa, confirmó que dicha aeronave solo tenía permiso para permanecer en el país por ocho días, es decir, al ingresar al país el 30 de marzo del 2019, el 6 de abril de este año debía regresar nuevamente a su país, por lo que se encuentra actualmente en carácter de irregular.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Ahora ya es problema de ellos (por la empresa argen­tina), al no comunicar la per­manencia de dicha aeronave en nuestro país, nosotros tenemos que solo por ocho días pidió la empresa para estar, cuando pidan nueva­mente un plan de vuelo para operar, vamos a preguntar por qué no se acercaron antes para la revisión de la estadía”, dijo Kanasawa.

El director de la Dinac admi­tió que la empresa presentó todas las documentaciones cuando llegó al país y el ingreso fue legal, pero que solo pidieron estar por ocho días, por lo que es llamativo que ya esté en el país por más de un año y seis meses, sin ninguna renovación.

Kanasawa mencionó que la empresa presentó al heli­cóptero Robinson R44 como una aeronave de uso civil, no lo presentó como una máquina de uso militar ni policial. Como lo tenían ploteado, el dueño había manifestado que la pro­vincia de Buenos Aires lo alquiló para la temporada veraniega en sobrevuelos de vigilancia.

LAS INVESTIGACIONES POR NARCOTRÁFICO

Los fiscales de la Unidad contra el Crimen Organizado Marcelo Pecci y Alicia Sapriza llegaron hasta el mencionado hangar, ubi­cado en el barrio Yukyry de Areguá, ante la sospecha de que “Samura” fue llevado hasta el lugar para que luego en una aero­nave –se desconoce el tipo de máquina– se lo llevaran con rumbo desconocido tras su liberación el 11 de setiembre del año pasado.

También está bajo investigación otra hipótesis sobre el vuelo de una avioneta que aparentemente salió de ese hangar, una máquina con matrícula ZP – BOK, y fue encontrada incinerada en una estancia en la jurisdicción de Divino Niño Jesús, en el Chaco. El piloto José María Martínez fue encontrado muerto.

En el hangar Arrayán fueron encontrados ocho avionetas y el helicóptero argentino, que fueron sometidos a un aspirado nar­cótico.

Lo llamativo del caso es que en el momento que se indaga una conexión de la liberación de “Samura” aparece en escena el ex ministro de Justicia, que justamente renunció tras la fuga del mencionado líder narco.

Déjanos tus comentarios en Voiz