Luego de que el Senado “salvara” la investidura de Rodolfo Friedmann, imputado por el caso merienda escolar en Guairá, se presentaron varias propuestas para reglamentar el artículo 201 de la Constitución Nacional sobre la pérdida de la investidura. Al senador colorado Sergio Godoy no le parece oportuno reglamentar ahora, cuando que antes ya se expulsaron a varios legisladores y solo ahora porque se busca “salvar al amigo”, se pretende reglamentar.

El legislador de la bancada de Honor Colorado manifestó que plantear la reglamentación de la pérdida de investidura pone en duda todo lo que anteriormente se hizo. “No me parece oportuno, ya lo dije ante el plenario, porque se han juzgado a varios colegas anteriormente, sin tener un procedimiento previamente establecido, sin un reglamento, y lo mismo la gran mayoría entendió que eran pertinentes esos actos de juzgamiento. Ahora resulta que para beneficiar, o porque hay algunos amigos que están en juego, todo lo que se hizo antes se pone en tela de juicio”, opinó.

No obstante, considera interesante que a futuro, faltando un par de meses para culminar el mandato se reglamente a fin de que los legisladores que sean electos para el siguiente periodo tengan un reglamento para la pérdida de investidura. “Sí, se puede hacer un reglamento, cuando ya estemos terminando la legislatura, uno o dos meses antes, para que rija en el próximo periodo, y así construir institucionalidad y no estar expuestos a las situaciones que estamos expuestos”, concluyó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

INCONSTITUCIONAL

La senadora Giorgia Arrúa, de la bancada de Patria Querida, sostuvo que las diferentes propuestas son inconstitucionales. “No se puede cambiar la mayoría establecida claramente en la Constitución Nacional. Aunque se considere ilógico, es lo que dice la Constitución. Tampoco es necesario tener el reglamento para tratar la pérdida de investidura, puesto que la CN prevé los requisitos y garantías que deben respetarse en el proceso”, afirmó.

“Barbaridad” elevar votos para expulsar

Miguel Abdón Saguier, ex senador.

Mediante un proyecto de ley en el Senado se pretende aumentar los votos para la pérdida de investidura. La idea renació luego del salvataje que se dio al senador Rodolfo Friedmann.

Ante esta iniciativa parlamentaria, el ex senador Miguel Abdón Saguier sostiene que eso de aumentar mayoría para sancionar bajo el discurso de que es meramente interpretativo no corresponde. “No puedo ni aumentar ni disminuir, es una barbaridad lo que están haciendo”, dijo a la 730 AM.

“La Constitución Nacional es clara, no hay nada que interpretar, se interpreta cuando hay contradicciones o hay lagunas”, dijo. Sin embargo, se busca reglamentar el Artículo 201 de la Constitución Nacional.

La cantidad exigida es la que está estipulada en la Constitución Nacional, sostiene Saguier, y cuestiona el hecho de que algunos aseguran que no puede un parlamentario perder la investidura por mayoría simple por ser pocos votos. “¿Por qué no puede ser?, si la Constitución dice”. Recalcó que “cuando el texto de la ley es clara no hay interpretación posible, y mucho menos aumentar y reducir la mayoría”, expresó.

Tres son los aspectos analizados, según Richer

Hugo Richer.

La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado inició estudio sobre reglamentación del artículo 201 de la CN. El senador Hugo Richer del Frente Guasu resumió las propuestas señalando que se basan en tres aspectos: una, el procedimiento de la acusación, es decir el derecho a la defensa y la comprobación de las pruebas; sobre a quién compete, si es el Poder Judicial, es decir que debe existir una sentencia judicial firme, en ese caso el Congreso ya no tiene nada que ver; y finalmente el aspecto de la cantidad de votos.

Richer considera que el Congreso tiene potestad de sacar la investidura, porque tiene el espíritu de una revocatoria de mandato; por lo tanto, el debate es en el ámbito político. “Pero la política no quiere decir sumar votos, sino respetar procedimientos, derecho a la defensa, comprobación de pruebas”, acotó.



Déjanos tus comentarios en Voiz