CIUDAD DEL ESTE. AGENCIA REGIONAL.
En la Gobernación de Alto Paraná se realizó ayer la primera reunión entre los diferentes gremios involucrados en las actividades en el centro comercial y las instituciones públicas responsables, como Salud Pública, la Policía Nacional, la municipalidad y el gobierno regional, para discutir un plan de medidas para la reapertura del Puente de la Amistad y que evite el aumento de contagios de coronavirus. A excepción del proyecto presentado por la multisectorial de transportistas que involucra a taxistas, transportes alternativos y mototaxistas, la improvisación es lo que primó.
José Ayala Cambra, jefe de Gabinete de la gobernación, ofició de moderador y lo primero que aclaró fue que no se trata de hacer un protocolo nuevo sino de establecer acciones a ser implementadas para la apertura del paso fronterizo con base en los protocolos ya existentes en materia sanitaria. El gremio de comercio planteó que se instalen suficientes lavamos en la zona aduanera, un reforzado control sanitario y que los camiones vuelvan a circular en horario nocturno como era antes de la pandemia para que no haya tardanza en el paso.
Fueron solicitados a la Municipalidad de Ciudad del Este que garantice desinfección en el microcentro todos los días, una vez que termine la jornada y la instalación de cartelería suficiente de información. No se planteó si habrá control estricto en el cumplimiento del cuidado sanitario tanto en los comercios como en las calles.
Cabe recordar que según lo anunciado el martes por el Poder Ejecutivo, solo hasta las dos pueden ingresar los compristas brasileños y la salida del país se puede hacer hasta las 18:00. Todo depende de lo que finalmente se llegue a acordar con el gobierno brasileño. El 26 de setiembre termina la prórroga para el cierre del puente por parte de Brasil.
El doctor Hugo Kunzle, director de la Región Sanitaria, habló de la posibilidad de que Salud Pública realice en forma aleatoria hisopados en el centro comercial, una vez que se habilite el ingreso de compristas.
PROPUESTA DE TRANSPORTISTAS
Que los conductores y pasajeros de todo tipo de servicios utilicen tapabocas y lleven el alcohol en gel en el vehículo, en el caso de los taxistas que sean solo dos pasajeros en la parte de atrás, la instalación de divisoria acrílica en el vehículo y fomentar el pago electrónico; en el caso de los transportes furgonetas, que lleven solo pasajeros por hileras, y que los mototaxis usen cascos sin viseras y también tapabocas.
REUNIÓN DESPUÉS DEL 26
En tanto que el ministro asesor de Asuntos Internacionales, Federico González, afirmó ayer que la reunión entre los presidentes Mario Abdo Benítez y Jair Bolsonaro, de Paraguay y Brasil, respectivamente, se realizará después del 26 de setiembre para fijar la apertura del puente.