El analista en seguridad y defensa Carlos Capurro señaló que la iniciativa para una negociación siempre está en manos del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), ya que los integrantes del grupo criminal son los que marcan la pauta, haciendo referencia al secuestro del ex vicepresidente de la República Óscar Denis, que hoy cumple 15 días en cautiverio.

“En estos momentos es una cuestión que depende exclusivamente del grupo criminal. A las fuerzas del Gobierno y a la familia lo que les queda es esperar, que la negociación se vuelva a restaurar o que haya una manifestación del grupo criminal”, sostuvo Capurro en comunicación con Universo 970 AM.

El analista indicó que se debe entender también el llamado a silencio de la familia Denis y considera que fue una de las decisiones más prudentes que tomaron desde el secuestro del político liberal. A su criterio, es una muestra del canal abierto dejado a fin de seguir con las negociaciones.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Capurro explicó que la decisión tomada por la familia de la víctima puede ser también por indicaciones de los especialistas colombianos o del Gobierno a fin de precautelar la vida del secuestrado, ya que el objetivo es que vuelva sano y salvo a su hogar. “Este silencio implica decirles que están sacando todo lo que pueda molestarles alrededor nuestro, de tal manera que se acerquen con alguna propuesta si es que pueden. Por el momento político y la situación de salud del señor Denis es un jaque permanente, porque el Gobierno está empantanado porque el tiempo no puede ser muy largo”, agregó el experto.

ENTRE LA ESPADA Y LA PARED

Por otra parte, el analista Capurro evaluó la situación del Gobierno ante el nuevo secuestro del EPP. A su parecer dijo que es terrible porque tanto hacer algo como no hacerlo puede tener consecuencias muy graves para el secuestrado. “La situación del Gobierno es terrible, entre la espada y la pared, ya sea por acción o inacción”, sostuvo.

Hasta el momento nada se sabe del paradero del ex vicepresidente de la República Óscar Denis, secuestrado en su estancia Tranquerita, ubicada en el distrito de Yby Yaú, departamento de Concepción. La familia cumplió con la entrega de víveres a comunidades indígenas y campesinas y aguarda la liberación de la víctima.

Carlos Capurro.
Ayer nuevamente en Yby Yaú se realizó una caravana para pedir por la liberación de Denis y paz en el Norte.


Critican al vicario concepcionero

El presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Pedro Galli Romañach, cuestionó al vicario de Concepción, monseñor Pablo Cáceres, y le preguntó “por qué nunca se queja” del grupo criminal EPP que opera en algunas zonas del norte del país. En cambio, critica constantemente a la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) acusándola incluso de incurrir en supuestos hechos de coima a los trabajadores de la zona. “Su opinión es sesgada. No refleja la opinión de los ganaderos ni de los menonitas. Hay varios comentarios sobre su filiación, así que me reservo lo que es de conocimiento público. Es peligroso hacer ese tipo de manifestaciones irresponsables. ¿Por qué no se queja de lo que hace el EPP?”, cuestionó Galli Romañach.

El titular de la ARP recordó que el enemigo del Paraguay es el EPP y no las fuerzas de seguridad. “Del EPP debería quejarse (Cáceres), ellos matan, secuestran, amedrentan, causan un estado de zozobra en toda la zona, en toda la sociedad. Esos son los verdaderos enemigos. Contra ellos debería quejarse”, insistió Galli. No obstante, reconoció que las críticas a la FTC pueden ser válidas, dado que toda institución, además de sus fortalezas, tiene sus debilidades. Pero exhortó a no caer en el juego político de grupos mimetizados en la sociedad.

Prioridad es rescatar a menores

La ex viceministra de Justicia Alejandra Peralta sostuvo ayer que todos los menores de edad que están en los campamentos del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) deben ser rescatados por el Estado y rechazó que exista un alistamiento voluntario. A su criterio, este grupo criminal busca dinero, escondido bajo el ropaje del marxismo.

La experta en derechos humanos apuntó que el EPP no busca reivindicar nada ni representa a la clase obrera. “Necesitamos rescatar a esos niños y evitar, evidentemente, el reclutamiento de menores”, expresó y caracterizó que estos reclutamientos se dan con menores de comunidades indígenas y que también se trata de un estilo de “clan familiar”, que recluta a sus propios hijos y a personas allegadas a sus familias. “Se debe convocar a un grupo de expertos para delinear una solución a este flagelo”, señaló en comunicación con la 1000 AM.

Asimismo, negó categóricamente que sea apropiado hablar de un consentimiento por parte de los infantes. “No podemos hablar de que estos niños se están alistando por su propia voluntad”, aseveró. Recordó que por este hecho es que las leyes los protegen hasta los 18 años.

Déjanos tus comentarios en Voiz