La Gobernación de Paraguarí firmó el contrato con la empresa encargada de la construcción de la unidad de terapia intensiva en la Novena Región Sanitaria. La inversión total será de G. 1.336.634.173 y la edificación tendrá en funcionamiento ocho camas.

El gobernador Juan Carlos Baruja señaló que al tener conocimiento de la existencia de un proyecto de UTI aprobado desde hace 4 meses por el Ministerio de Salud, envió una nota al ministro Julio Mazzoleni, firmada también por Osmar Galeano, director de la Novena Región Sanitaria, para invertir en la obra de una de las salas de terapia intensiva más moderna del país. “Hoy existe la posibilidad de trabajar para completar el sueño de la gente del noveno departamento, de contar con camas de terapia intensiva, teniendo en cuenta que no contamos con ninguna sola cama”, dijo Baruja.

Sostuvo que el plazo de ejecución de la empresa encargada de la obra es de dos meses y la gobernación también está coordinado otras acciones, a fin de contar con los profesionales terapistas para las ocho camas a ser habilitadas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

OBRA MÁS IMPORTANTE

“Esta es la obra más importante que estamos llevando adelante desde la administración departamental. Hemos hecho un gran esfuerzo desde la Gobernación para obtener estos recursos, justamente con todo el equipo administrativo, se han hecho las reprogramaciones en tiempo prácticamente récord, hoy (ayer) vamos a estar entregado a la empresa un anticipo de G. 400 millones, en tres cheques que son de tres fuentes diferentes”, detalló Baruja.

“El plazo de ejecución de este proyecto sería de 60 días y paralelamente estaríamos trabajando con gente del ministerio para ver el tema de los recursos humanos, para que una vez terminada la infraestructura esto ya entre en operación lo más rápido posible”, agregó el gobernador.

Baruja destacó que la instalación de la sala de terapia intensiva significa un gran ahorro al Estado paraguayo. La iniciativa nació ante la necesidad y la situación económica de los pobladores del departamento. A su criterio, con la inversión se estaría cubriendo una deuda histórica con la ciudadanía.

Déjanos tus comentarios en Voiz