El ingeniero colorado Félix Sosa fue nombrado por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, como titular de Administración Nacional de Electricidad (Ande) en reemplazo de Luis Villordo.
El cambio se da tras la lluvia de denuncias ciudadanas sobre los tarifazos que surgieron en plena crisis sanitaria y económica generada por el covid-19, durante la administración de Villordo, que llevaron al ex funcionario de Estado, incluso, a ser interpelado por Diputados lo que derivó en el voto de censura.
La problemática también generó fuertes criticas del Legislativo contra el gobierno de Mario Abdo Benítez, tras vetar parcialmente un proyecto de ley, que finalmente fue aceptado por los congresistas. Este consistía en establecer una exoneración a las facturas.
Sosa es funcionario de carrera de la estatal y, desde el 2011, ocupa diversos cargos importantes. Se menciona constantemente que cuenta con la bendición del clan Samaniego, específicamente, de la senadora colorada Lilian Samaniego.
El trabajador fue identificado como Víctor Martínez. El mismo se encontraba cambiando cables por una columna, en un momento dado perdió el equilibrio y al maniobrar para evitar caer recibió la descarga mortal. Foto: Captura de pantalla.
Trabajador de firma contratada por la Ande falleció tras recibir descarga eléctrica
Compartir en redes
Un joven de 27 años que trabajaba para una empresa contratada por la Administración Nacional de Electricidad (Ande) falleció ayer mientras realizaba labores sobre una escalera para una firma ubicada sobre la calle Zavala Cué casi Herminio Giménez, en Fernando de la Mora.
El trabajador fue identificado como Víctor Martínez. El mismo se encontraba cambiando cables por una columna, en un momento dado perdió el equilibrio y al maniobrar para evitar caer recibió la descarga mortal.
El joven fue auxiliado por su compañero de tareas pero ya no pudo hacer mucho, cuando llegó el personal policial el cuerpo ya estaba sin signos de vida en la vereda de la vía pública. El hecho se comunicó a la Fiscalía, Criminalística y el médico forense de turno.
“Un compañero de trabajo estaba tratando de reanimarle. Estaba sobre una escalera y perdió el equilibrio. Por intuición se quiso agarrar de algo y tocó el cable”, expresó el oficial David Schembori, de la comisaría 11ª Arroyo Seco, quien intervino en el lugar del trágico accidente.
La Ande inició el fraccionamiento en cuotas de facturas pendientes
Compartir en redes
La Administración Nacional de Electricidad (Ande) informó que de manera oficial ha comenzado a diferir las facturas pendientes de pago hasta el mes de febrero del año en curso y el fraccionamiento de las deudas hasta en 18 cuotas, sin intereses ni recargos por mora. Esto en cumplimiento del Decreto N° 4583/2020, que establece medidas paliativas ante la recesión económica como consecuencia de la pandemia, y en apoyo a los sectores de turismo, gastronomía, eventos y entretenimiento.
Los interesados en acceder al fraccionamiento tienen tiempo hasta el 31 de enero. Foto: Gentileza.
Para acceder a este beneficio, los requisitos son la presentación ante el Ministerio de Industria y Comercio, a través del correo electrónico: registro@mic.gov.py, de la constancia del RUC, la constancia de inscripción patronal en IPS y la factura de la Ande del domicilio empresarial.
Cabe destacar que serán consideradas como beneficiarios solo aquellas empresas certificadas por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), estableciéndose como fecha límite para el efecto el 31 de enero del 2021.
Esta medida es impulsada por el Gobierno Nacional entre la Ande, el Ministerio de Industria y Comercio y la Secretaría Nacional de Turismo como medida de apoyo a estos sectores visiblemente afectados por la reducción de actividades comerciales.
Cabe señalar que la promoción denominada Plan 20/12- Fraccionamiento Electrónico de Deudas para los clientes conectados en baja y media tensión realizada en los meses de noviembre y diciembre del 2020 otorgó flexibilidades de pagos de deudas, mediante la financiación sin interés ni recargo por mora, a 31.107 clientes de la empresa, quienes accedieron al fraccionamiento electrónico a través de la página web institucional y de la APP MI ANDE o se acercaron a los diferentes locales de atención para realizar el trámite de manera presencial.
La inversión total prevista para el financiamiento del proyecto es de US$ 155 millones, de los cuales JICA aportará el monto de US$ 85 millones y el Banco Interamericano de Desarrollo, US$ 70 millones. Foto: Gentileza.
Invertirán US$ 155 millones en línea de transmisión 500 kV Yguazú-Valenzuela
Compartir en redes
La Administración Nacional de Electricidad (Ande) oficializó la construcción de la línea de transmisión de 500 kV Yguazú-Valenzuela, que será financiada con sendos préstamos de organismos internacionales.
Fue tras la visita oficial del ministro de Asuntos Exteriores del Japón, embajador Motegi Toshimitsu, quien mantuvo una reunión con el presidente Mario Abdo Benítez en el Palacio de Gobierno.
El Gobierno anunció la aprobación de un préstamo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), por US$ 85 millones, con lo cual se financiará una parte del proyecto de expansión de dicho sistema de transmisión.
El presidente Mario Abdo Benítez recibió días pasados al ministro de Asuntos Exteriores del Japón, embajador Motegi Toshimitusu, en Palacio de Gobierno. Foto: Gentileza.
La inversión total prevista para el financiamiento del mencionado proyecto es de US$ 155 millones, de los cuales JICA aportará el monto de US$ 85 millones y el Banco Interamericano de Desarrollo, US$ 70 millones.
La Ande detalla que a través del mencionado préstamo se financiará la construcción de 210 km de la línea de transmisión en 500 kV Yguazú-Valenzuela.