El ex diputado y dirigente de Guairá Cándido Aguilera comentó que Rodolfo Friedmann logró corromper a directores de colegios para beneficiar con la licitación de almuerzo escolar a la empresa ESSA, de la cual forma parte.
“Hay directores de colegios y escuelas de Villarrica involucrados, por recibir un salario mensual hacían una planilla cada mes, pero solamente se les dio almuerzo por 30 o 40 días y de pobre calidad. Por ejemplo, el Centro Regional es conocido acá en Villarrica y tiene ciclo uno y ciclo dos. En el más pequeño, solo 20 niños recibían el almuerzo escolar, pero hacían figurar más de 300 en las planillas”, denunció en contacto con la 650 AM.
Mencionó también que el sistema de “trabajo” era hacer figurar 300 platos de comida cuando que en realidad solo se recibían 20 platos.
Aguilera comentó también que Alexander Hugo Torales, accionista mayoritario de ESSA quien luego fue excluido del grupo, es conocido por todos en Villarrica y que era prestanombres de Friedmann.
Recordó también que hace tres años denunció estas irregularidades, pero que se hizo caso omiso a tales denuncias.
Dejanos tu comentario
Evalúan accionar ante las chicanas de R. Friedmann
El representante del Ministerio Público, Osmar Legal, no descarta presentar un pedido ante la Corte Suprema de Justicia contra el accionar de los abogados del senador Rodolfo Friedmann ante las reiteradas chicanas que presentan en el caso de supuesto negociado de merienda escolar. Esto, a efecto de que la máxima instancia judicial verifique el actuar de la defensa ante la serie de artimañas judiciales a solo efecto de dilatar el proceso judicial ligado a las licitaciones amañadas de la empresa Eventos y Servicios SA (Essa) para la merienda escolar, en el departamento de Guairá.
“Es muy difícil trabajar con tantas recusaciones sin méritos”, comentó a La Nación el fiscal Legal, quien imputó a Friedmann y su entorno, por administración en provecho propio, lavado de dinero y asociación criminal. Hasta la fecha fue recusado en cuatro oportunidades, una vez por parte del legislador y las otras por el secretario privado, Eduardo Domínguez.
Por estas situaciones que complican el avance del caso desde hace cuatro meses dijo estar “sopesando la posibilidad, si es la vía para seguir investigando lo haré”, afirmó. “Cada vez que se da una recusación, los expedientes, las evidencias del caso pasan en manos de otro fiscal, lo que ralentiza el trabajo fiscal”, acotó.
La Fiscalía General impugnó todas las recusaciones presentadas, por no tener solvencia, según señaló el fiscal en contacto con radio Uno. Agregó que además se presentó una denuncia en su contra ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
Dejanos tu comentario
Vergonzosas chicanas planteadas en la investigación del escándalo Friedmann
Pese las evidencias, los audios, los mensajes de Whatsapp, los documentos, el testimonio del ex socio comercial del senador Rodolfo Friedmann, la investigación no avanza en el Ministerio Público. Esto debido al rosario de chicanas presentadas por la defensa de los imputados. Para colmo, ahora denunciaron al fiscal de la causa, Osmar Legal, ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados. La estrategia del cuestionado senador es seguir con las chicanas, enfriar el escándalo y zafar de la Justicia. Mientras tanto, Friedmann omite alevosamente sobrefacturación en almuerzo de niños en Guairá y Caazapá a través de su empresa.
POR JORGE TORRES ROMERO
La investigación del Ministerio Público sobre el caso del senador Rodolfo Friedmann y su vínculo con la empresa Eventos y Servicios SA (Essa) casi no avanzó debido a que está plagada de chicanas de parte de todos los imputados en este caso. El fiscal Osmar Legal ya fue recusado cuatro veces para evitar que tome intervención, incluso antes de la imputación ya se pidió que se aparte al agente del caso.
El 31 de agosto pasado imputó, pero tres semanas antes cuando Legal se dirigía a Villarrica para allanar la sede de Essa y con la intención de requisar importantes documentos, presurosamente Rodolfo Friedmann presentó recusación contra el agente fiscal.
De igual manera se hizo el procedimiento con otro fiscal y fue ahí que se encontraron documentos que demostraban que la empresa Essa pagó con dinero de sus cuentas bancarias muchos de los lujos que adquirió el senador. Las denuncias que hizo el ex socio comercial de Friedmann, Hugo Alexander Torales, que sindicaban, que la empresa Essa era en realidad propiedad del senador Rodolfo Friedmann, comenzaban a tener un grado de certeza documental.
Con todos esos elementos es que se imputó a Friedmann, su esposa Marly Figueredo, su primo Silvio Álvaro Alfaro, su contadora Lourdes González, Eduardo Domínguez y el diputado Éver Noguera, pero el procesamiento de estas personas lejos de ser ese el inicio de una investigación judicial se transformó en callejón sin salida de chicanas procesales que se fueron turnando en presentar los imputados.
Eduardo Domínguez, quien era la mano derecha de Rodolfo Friedmann en la Gobernación de Guairá, por ejemplo, es el que más obstruye el avance del proceso, ya que presentó tres recusaciones contra el fiscal Osmar Legal. Cada vez que se confirmaba el agente en el caso, Domínguez presentaba otra recusación y también presentó una denuncia contra el agente en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.
Domínguez también planteó un recurso para que el proceso sea juzgado en los tribunales de Guairá, pedido que no corrió.
Después, el matrimonio Friedmann-Figueredo entró en acción presentando chicanas una tras otra. Cuando fueron llamados a la audiencia de imposición de medidas, ambos presentaron un recurso de reposición contra la providencia que los citaba a declarar, eso hizo que se suspenda la audiencia un par de veces. También Friedmann apeló la resolución por la cual se embargaba sus bienes.
Finalmente, cuando Rodolfo Friedmann y Marly Figueredo se presentaron a la audiencia de imposición de medidas y le dieron la libertad ambulatoria con la exigencia de cumplir con algunas reglas de conducta y una fianza, apelaron la medida y pidieron un trato especial para no cumplir con lo dispuesto por el juez Rolando Duarte.
De esta manera desde hace cuatro meses que la causa no puede avanzar debido a las chicanas que se turnan los procesados en presentar impunemente, ya que ningún juez se atreve a sancionar por litigantes de mala fe a Duarte Cacavelos y a sus abogados “satélite”.
QUIERE EL BLANQUEO
Mientras, Friedmann dilata su proceso judicial con las reiteradas chicanas, intenta desviar la atención alegando que todo se trata de una campaña en su contra, cuando los elementos que tiene la Fiscalía son contundentes. Una de las estrategias del político es señalar que entregó la totalidad del almuerzo escolar; sin embargo, obvió las denuncias de sobrefacturación en los platos de comida privando así a miles de niños de acceder a su alimentación.
Tampoco nunca explicó por qué pidió vales de almuerzo escolar por valor de G. 1.800 millones a la empresa Essa en plenas vacaciones. En su descargo, Friedmann afirma que las gobernaciones pagan con retraso a los proveedores; sin embargo, este no es el caso, ya que pidió platos de comida por adelantado cuando en realidad no había clases. El propio primo hermano de Friedmann reconoce en unos de los audios que los vales fueron una forma de obtener dinero en efectivo. Lo llamativo fue que esa plata obtuvo un mes antes de su casamiento.
Dejanos tu comentario
Juez beneficia con medidas alternativas a Friedmann y Marly Figueredo
El juez Rolando Duarte concedió este jueves medidas alternativas a la prisión a Rodolfo Friedmann y su esposa Marly Figueredo, imputados por el negociado de la merienda escolar en el Guairá. Ambos recibieron el beneficio tras chicanear el caso desde el pasado mes de agosto.
A Friedmann se le impuso una fianza de US$ 200 mil y tiene prohibido salir del país, cambiar de domicilio y número de teléfono para no perder la comunicación. La señora Figueredo tiene prohibido abandonar el país y su fianza es de US$ 100 mil.
“Las medidas alternativas a la prisión ya recomendadas por el Ministerio Público, en ese sentido se ha concretado el embargo de una propiedad por valor de US$ 200 mil en relación con Rodolfo Friedmann y la señora Marly Figueredo por US$ 100 mil”, señaló el juez Rolando Duarte.
Sostuvo que la orden de no cambiar de número de celular para ambos es a causa de que la comparecencia en los tribunales están suspendidas y no se debe perder comunicación con los procesados. La diligencia fue solicitada por la defensa, el abogado Guillermo Duarte Cacavelos, y el juzgado hizo lugar al pedido.
Podés leer: Caso Friedmann: Fiscalía debe determinar inmuebles y cuentas bancarias a bloquear
Desde la imputación del Ministerio Público, Rodolfo Friedmann, Marly Figueredo y los demás procesados en la misma causa chicanearon el proceso, buscando evitar ser sometidos a la justicia por las denuncias contra el político colorado.
La Fiscalía imputó al exgobernador del Guairá por administración en provecho propio, lavado de dinero, asociación criminal y cohecho pasivo. Marly Figueredo está procesada por presunto lavado de dinero.
Friedmann es acusado de montar un esquema con la empresa Eventos y Servicios (ESSA) a fin de adueñarse con la merienda escolar, mediante licitaciones direccionadas en su época de gobernador y terminaba beneficiando a la firma de su propiedad.
Nota relacionada: Juez rechaza chicanas presentadas en caso Friedmann