La diputada del Partido Encuentro Nacional (PEN) Kattya González manifestó ayer durante la sesión extraordinaria que el subsidio Pytyvõ 2.0 solo es una cuestión de marketing y que realmente no servirá. La legisladora sostuvo que solo “le pusieron un nombre de Hollywood a un parche”. Mencionó que si no se realiza una planificación estratégica de lo que se tiene que hacer, en las ciudades que viven del comercio, como Ciudad del Este, se verá derrumbar a una ciudad pujante.
“El Gobierno le ha puesto un nombre de Hollywood al proyecto Pytyvõ 2.0 para un parche y una medida que hay que aclarar a la ciudadanía no va a servir para paliar las deficiencias, porque este proyecto tiene un universo limitado. Su nombre pintoresco, marketinero, no va a servir para nada. Si no hay una planificación estratégica de lo que tenemos que verdaderamente hacer con las ciudades que viven del comercio, y una economía de subsistencia”, sentenció la legisladora. Asimismo, desafió a la clase política a vivir con G. 500.000, debido a que esta cantidad de dinero es insuficiente.
González calificó además de mentiroso al presidente Mario Abdo Benítez y de intolerante al Gobierno. “Es peligroso lo que se hace con este proyecto, porque se quita presupuesto de Salud Pública para llevar a la contención económica”, precisó.
Dejanos tu comentario
Mazzoleni calificó de irresponsable la violación de los protocolos en concierto en San Ber
El Ministerio de Salud tomó intervención en la grave violación de las medidas sanitarias mediante la aglomeración de personas registrada en la noche de viernes durante un concierto musical en el anfiteatro de San Bernardino. El ministro Julio Mazzoleni calificó el hecho como irresponsable por el alto riesgo de contagio del COVID-19 y lamentó que esto solo pone en riesgo el funcionamiento de otros sectores económicos que sí respetan las medidas sanitarias.
“Las actividades irresponsables sin cumplir los protocolos aprobados nos llevan a más contagios y ponen en riesgo a quienes sí se esfuerzan por hacer las cosas bien. Seamos considerados, no participemos en este tipo de eventos o desistamos de los que toman un rumbo inadecuado”, declaró el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, esta tarde a través de su cuenta de Twitter.
Leer más: San Ber, en jaque, tras nulo acatamiento de protocolo: Salud analiza retroceso de fase
Asimismo, la Dirección de Asesoría Jurídica de la cartera sanitaria ha tomado conocimiento de faltas a las normativas vigentes en el concierto y, en consecuencia, formuló una denuncia ante el Ministerio Público. Al mismo tiempo, coordinó acciones con la Municipalidad de San Bernardino.
Además, como entidad pública se pronunció al respecto y señalaron que lamentan que hechos de este tipo pueden llegar a afectar la salud de los participantes de los eventos y sus familias, como así también las actividades económicas de empresas y comercios que siguen estrictamente los protocolos vigentes.
El @msaludpy ha tomado conocimiento de faltas a las normativas vigentes en un concierto en el Anfitetratro de San Bernardino, en consecuencia, ha hecho la denuncia al @MinPublicoPy. Al mismo tiempo ha coordinado acciones con la Municipalidad de San Bernardino. pic.twitter.com/imrjAvtdXc
— Ministerio de Salud (@msaludpy) January 23, 2021
Podés leer: “Lo que pasó ayer escapa del conocimiento de la Policía”, indicó comisario de San Ber
Anfiteatro, cerrado temporalmente
La Municipalidad de San Bernardino dispuso la suspensión temporal de todo tipo de actividad en el anfiteatro José Asunción Flores, donde por la noche del viernes pasado se registró una grosera aglomeración de personas durante un concierto, en plena etapa crítica del COVID-19 en territorio nacional.
La resolución municipal señala que la decisión se basa en la aglomeración de personas durante el concierto musical registrado el viernes 22 de enero en las instalaciones del anfiteatro, constituyéndose el hecho en una violación de las medidas sanitarias para frenar la propagación del COVID-19.
Se solicitó además a la Policía Nacional determinar la responsabilidad de los supuestos autores que propiciaron esta reunión masiva de personas.
Dejanos tu comentario
Fiscalía investiga concierto y aglomeración en San Bernardino
La Fiscalía anunció la investigación a lo sucedido durante la noche del viernes pasado en el Anfiteatro “José Asunción Flores” de la ciudad de San Bernardino, donde hubo un concierto y aglomeración en plena pandemia del COVID-19.
“San Bernardino: Con relación al evento referido, el fiscal Gustavo Sosa solicitó esta mañana a la comisaría local informes y remisión del acta de intervención a fin de indagar sobre el hecho”, anunció este sábado el Ministerio Público en sus redes sociales.
Mencionó también que el fiscal solicitará informes a las instituciones y organizaciones responsables del evento, donde una multitud acudió durante la noche del viernes y no se respetaron las disposiciones sanitarias establecidas por Salud Pública.
San Bernardino: Con relación al evento referido, el fiscal Gustavo Sosa solicitó esta mañana a la Comisaría local informes y remisión del acta de intervención a fin de indagar s/el hecho. El fiscal adelantó solicitará informes a las instituciones y organizaciones responsables. pic.twitter.com/wBCBgOtdqd
— Fiscalía Paraguay (@MinPublicoPy) January 23, 2021
Te puede interesar: COVID-19: Desde Salud señalan que aplicación de vacunas no será inmediata
Desde la noche del viernes empezaron a circular en redes sociales las imágenes y videos del concierto realizado en la villa veraniega, donde se puede observar claramente que los presentes no respetaron los protocolos, muchos no cumplieron el distanciamiento físico y estaban sin tapabocas.
Tras lo sucedido, las autoridades sanitarias anunciaron también que se está analizando un retroceso de fase en la ciudad de San Bernardino a causa de la inconsciencia, que puede contribuir a que el virus se siga disparando.
De acuerdo al reporte del Ministerio de Salud Pública del viernes último, la cantidad de fallecidos a causa del COVID-19 llegó a 2.585. También hay 101.599 pacientes recuperados y la cifra total de contagios alcanzó 126.370 desde el brote del virus en el país.
Podés leer: Más de G. 8 millones pagarán quienes no se realicen test de COVID-19 al volver al país
Dejanos tu comentario
“Lo que pasó ayer escapa del conocimiento de la Policía”, indicó comisario de San Ber
Luego de que en horas de la noche del viernes pasado y madrugada de este sábado se haya viralizado un video en el que se observa una gran aglomeración de personas en un evento realizado en el anfiteatro “José Asunción Flores” de San Bernardino, las autoridades locales fueron consultadas al respecto.
Por una parte, el viceministro de Salud, Julio Rolón, dijo que se analiza el retroceso de fase en dicha ciudad, debido a las constantes aglomeraciones y el nulo acatamiento del protocolo. Así también, el jefe de la comisaría 16 de San Bernardino, el comisario Derlis Martínez indicó que ellos no tuvieron conocimiento del caso hasta que se viralizaron imágenes. Se habla además de un protocolo firmado por el secretario general del Ministerio de Salud.
“La comisaría tuvo acceso al protocolo especial en el cual un grupo que se está haciendo cargo de las actividades del anfiteatro presentaron a la cartera de estado de Salud, cuyo dictamen está firmado por el secretario general quien autoriza el protocolo”, empezó contando el comisario.
Leer también: Se reportan dos menores fallecidos por COVID-19 y 852 casos positivos
Explicó que dentro del protocolo se establece que en el anfiteatro se pueden realizar varias actividades, pero todas con burbujas sanitarias. “Dentro de esa operatividad están incluidas 160 personas quienes están encargadas del control, la seguridad y todo lo que es el protocolo sanitario de distanciamiento dentro del local”, expresó.
Mencionó al respecto que el día de ayer viernes, en horas de la noche, se hizo viral un video en el que se observa a una persona de sexo masculino filmando desde su celular y coreando con un grupo ponderable de personas dentro del anfiteatro.
Leer más: San Ber, en jaque, tras nulo acatamiento de protocolo: Salud analiza retroceso de fase
“Una actividad privada”
“En ese sentido la Policía Nacional no tuvo acceso a la grilla de actividades. Como se trata de una actividad privada, ellos tienen su seguridad, la gente que controla. La comisaría 16 tuvo conocimiento a través de las redes sociales. Una vez que tuvimos conocimiento, estamos informando a donde corresponda para que se realicen las averiguaciones correspondientes. Lo que pasó ayer escapa del conocimiento de la Policía Nacional”, aseguró en entrevista a Telefuturo.
El comisario alegó que a través de las redes sociales se estaban viralizando algunas actividades entonces tanto él como el subjefe de la comisaría 16, el oficial inspector Herminio Gamarra, fueron hasta el lugar.
Lea más: Zully Rolón sería la primera mujer en estar al frente de la Senad
“La capacidad es de 1.500 personas”
“Hablamos con el encargado que es el señor Cristian Serna, él nos proveyó fotocopia del protocolo que ellos están manejando. La capacidad es de 1.500 personas, no quiere decir que 1.500 tienen que ingresar, pero establece que es una capacidad máxima para el anfiteatro”, refirió.
Así también, comentó que el encargado les explicó que no solamente actividades culturales como conciertos o recitales se van a hacer, sino que varias actividades, ya sea recreativas, de esparcimiento, algunas gastronómicas. “Cada una va a tener una burbuja de actividades y un grupo que tiene que controlar esas actividades, eso es lo que nos explicó”, puntualizó el comisario.