“Señores del BNF. A Christian Franco, dueño de El Bodegón, sobre Palma, ‘Campeón de la Milanesa’, un tipo que se reventó trabajando desde lavaplatos hasta triunfar en Buenos Aires, abrió su local en su país y le rechazan un préstamo por no tener antigüedad. Paren la burocracia. ¡Ayuden!”, escribió ayer Enrique López Arce, director de Empleo del Partido Colorado, en su cuenta de Twitter, lo que provocó una serie de reacciones a favor del comentario.
En las últimas semanas, un aluvión de quejas en el ámbito económico se dio como consecuencia de la ausencia de una política gubernamental concreta para la reactivación de las pequeñas y medianas empresas en esta pandemia por coronavirus, siendo el principal blanco el Banco Nacional de Fomento (BNF).
López Arce salió un tanto de su habitual discurso y se dirigió sus dardos al Banco de Fomento, exigiendo que aceleren y flexibilicen los procesos de concesión de créditos a los actores del sector mipymes, dada la situación de asfixia financiera derivada de la falta de actividad comercial impuesta por el Poder Ejecutivo para frenar el contagio del coronavirus.
El enfático mensaje lo hizo desde su cuenta en Twitter poniendo como ejemplo el caso de un microemprendedor, un paraguayo que hizo su camino en Buenos Aires, Argentina, pero vino aquí para intentar replicar su éxito rioplatense, topetándose con la tierra guaraní y la “conveniencia” de tener amigos influyentes. De esta situación se hizoeco del diario digital ADN.
Tras el posteo del ex funcionario del Ministerio del Trabajo, donde ocupó un alto cargo hasta que Carla Bacigalupo lo terminó sacando porque la opacaba, usuarios que, evidentemente también son microempresarios o allegados a ellos, crearon un “hilo” de afligidos testimonios, exponiendo el estado de abandono con que las autoridades castigan a la gente que da empleo en el sector privado a nivel de las mipymes.
“Mi suegra tiene un salón de eventos hace 25 años, con un historial crediticio impecable, no consigue que le den un préstamo porque hace 3 meses que no tiene movimiento”, refirió un internauta, difundió ADN.
“Enrique, ¡no están dando crédito! Si debés 200 mil ya te rechazan. Fulminaaantes son… Esos préstamos están direccionados para ‘los amigos de’… si miran el historial de préstamo analizados y rechazados a todos le ponen un pero…”, escribió otro de los tantos internautas.
“A nuestro local rechazaron (un préstamo) por no tener movimiento de 40 palos (sic) al mes, 20 palos (sic) nomás necesitábamos para cambiar a minimercado nuestro bar. Nos estamos rindiendo”, comentó un tercer participante. El tuit de López Arce generó miles de “me gusta”, que fue compartido medio centenar de veces y generó un extenso debate online.
“Esta situación es de terror. No se rindan”, exhortó finalmente el titular de Empleo de la ANR, en un intento por alentar a este sector que se encuentra desamparado.
SEPA MÁS
Empleo para personas con discapacidad
El Paraguay, con su Programa de Primer Empleo con Discapacidad, ya tiene 17 postulantes paraguayos, personas con discapacidad mínima del 30% que nunca trabajaron en su vida.
Pueden postularse enviando sus hojas de vida o CV, y su certificado de discapacidad de Senadis, al mail primerempleopcd@gmail.com hasta el 10 de junio. Según Enrique López Arce, hay muchos ciudadanos incluso con 40, 50 o 60 años que nunca trabajaron en su vida.
Comentó, sin embargo, que gracias a este programa, uno de ellos empezará ya a trabajar en el mes de junio. “Seguiremos ayudando”, subrayó. Dijo que lo llamativo es que personas con discapacidad de Costa Rica, Argentina, Colombia, Ecuador y Perú están queriendo inscribirse, lo que demuestra que este plan tiene su impacto en la región.