La fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, presidió ayer el acto de clausura de la XXVII Reunión Especializada de Ministerios Públicos del Mercosur (Rempm), representando al Paraguay en el marco de la presidencia pro témpore del bloque. Igualmente, de esta reunión participó en representación de la Fiscalía de Paraguay el fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán Breuer.
De acuerdo al informe del Ministerio Público, la actividad fue llevada a cabo de manera virtual cumpliendo con la Resolución Mercosur CMC N° 5/19 y a causa de la pandemia del covid-19 que afecta a la región. Del encuentro participan fiscales y procuradores generales del Mercosur y Estados Asociados, entre ellos Brasil, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay.
En ese sentido, la fiscala general Quiñónez destacó que por primera vez, en los 15 años de vigencia de esta organización, se realiza la reunión en la modalidad virtual, ante la dificultad práctica y lógica de hacerlo de forma presencial en estos tiempos complejos. Asimismo, destacó que existen nuevos desafíos que trajo la pandemia, que será un reto alcanzar los objetivos de la institución que preside.
“La finalidad mayor se centra en la coordinación y cooperación en la lucha frontal contra el crimen organizado y perfeccionar los mecanismos de asistencia jurídica mutua e intercambio de experiencias exitosas, en especial, respecto al narcotráfico y la violencia basada en género con especial énfasis en el actual contexto de aislamiento y confinamiento social derivado de la pandemia”, sostuvo.
PROGRAMA ROLCI
Por otra parte, la fiscala general Sandra Quiñónez participó también ayer de la inauguración del programa Estado de Derecho y Cultura de la Integridad en Paraguay - Rolci (por sus siglas en inglés), realizado por el Instituto Desarrollo (ID) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Usaid/Paraguay. La actividad tuvo lugar por el sistema de videoconferencia y contó con la participación del embajador de los EEUU en nuestro país, Lee McClenny, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, y la defensora pública general, Lorena Segovia.
Quiñónez resaltó la iniciativa de la actividad internacional realizada por medios telemáticos y manifestó que la institución a su cargo, como premisa, tiene el objetivo de continuar en la formación y capacitación constante de los talentos humanos del Ministerio Público y de los operadores de Justicia del país.
Rolci tiene como objetivo el apoyo a instituciones de educación superior, para mejorar la calidad de la educación jurídica y contribuir con reformas en el sector de la Justicia.