El obispo de la Diócesis de San Juan Bautista y Ñeembucú, Pedro Collar, llamó a la reflexión a la clase política, a los que ocupan cargos en instituciones públicas y a los parlamentarios; e instó a los que lideran la reforma del Estado incluir al sector campesino, obrero y organizaciones sociales en dicha reestructuración que debe apuntar a una mayor justicia social. A su vez, destacó la función vital de los medios de comunicación para transparentar todo el proceso de cambio.
De acuerdo a la publicación del portal digital de Radio 1000 AM, el prelado reflexionó sobre este tiempo de pandemia del covid-19, y manifestó que a su criterio es una “oportunidad de cambio”. Sostuvo que se impone el cambio de actitudes de las autoridades y actores políticos de la sociedad paraguaya para que la reforma del Estado sea real. “Es difícil el cambio porque hay malas costumbres muy arraigadas que se vienen arrastrando desde hace décadas, pero no es imposible”, comentó.
El obispo Collar afirmó que la persona debe ser respetada y dignificada, el ser humano debe erigirse por encima del lucro y las instituciones deben estar al servicio de la gente. “La pandemia del coronavirus es una oportunidad para que los políticos cambien de visión sobre su papel y puedan realmente buscar el bien de todo el pueblo”, expresó.
Asimismo, pidió que la reforma del Estado sea incluyente y sean oídas todas las voces. “La reforma del Estado debe ser incluyente y participativa, en ese sentido el diálogo es la clave; los campesinos, obreros, educadores deben ser escuchados. Estamos en una sociedad injusta y todos juntos debemos buscar la justicia para lograr un mayor desarrollo”, enfatizó el religioso.
El obispo sostuvo que esta pandemia tiene su efecto en el presente y sin dudas va a tener consecuencias en el futuro.