A pedido de senadores de varias bancadas, el plenario de la Cámara Alta tiene previsto analizar hoy en la sesión ordinaria el pedido de voto censura para el ministro de Educación y Ciencias, Eduardo Petta San Martín. La convocatoria hecha por el presidente del Senado, Blas Llano, está fijada para las 9:00.
El proyecto de resolución que considera insatisfactorias las respuestas del señor Eduardo Romalino Petta San Martín, ministro de Educación y Ciencias (MEC), y emite el voto de censura en contra del mismo, se fundamenta en los artículo 193° y 194° de la Constitución Nacional y el artículo 2° de la Ley Nº 3926/09 “Que modifica los artículos 4°, 6°, 7° y 8° y amplía la Ley Nº 164/93 ‘Que reglamenta el artículo 193° de la Constitución Nacional’”.
La propuesta legislativa está firmada por los senadores Arnaldo Franco, Antonio Barrios, Esperanza Martínez, Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Enrique Riera, Georgia Arrúa y Fidel Zavala. También, acompañan esta presentación los legisladores Miguel F. Rodríguez, Jorge Querey, Sixto Pereira, Sergio Godoy, Stephan Rasmussen y Víctor Ríos.
En tanto, miembros de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) aguardan que el Senado emita un voto de censura contra el ministro Petta, a quien califican de autoritario y cerrado al diálogo.
Asimismo, esperan una mesa técnica de trabajo en la que se permita participar a estudiantes y docentes y que no sea un simple monólogo del ministerio.
¿SE “COCINAN” CARGOS?
El Gobierno está “cocinando” los altos cargos por parte de grupos de poder, como ser las mesas directivas del Congreso, subcontralorías y cargos en la alta magistratura judicial, según el parecer del senador Jorge Querey, del Frente Guasu. Instó ayer a la ciudadanía a estar atenta, por esta razón.
El legislador opositor señaló que a su parecer se están negociando demasiadas cosas en las esferas de poder. “Están en fuertes negociaciones. No me refiero a las negociaciones naturales de la política, sino a negociaciones donde pareciera primar más el tráfico de influencias o el uso indebido de influencias”, sostuvo Querey, en comunicación con la 970 AM.