Con una mayo­ría de 52 votos, la Cámara de Dipu­tados se ratificó en su ver­sión respecto a los 4 años de mandato para el próximo período de autoridades municipales que serán electas recién en el 2021. El proyecto de ley quedó sancionado y ahora pasó al Ejecutivo para su promul­gación o veto.

El proyecto de ley planteado por el Senado establecía la postergación de las eleccio­nes municipales 2020 para el próximo año, debido a la cuarentena por el corona­virus. Atendiendo que se modificó el calendario elec­toral y todas las elecciones de autoridades municipales quedaron postergadas para el año próximo, los diputa­dos se ratificaron en que el mandato no debe durar 5 años, sino solo 4 como algo excepcional.

El diputado Derlis Mai­dana, presidente de la Comisión de Asuntos Cons­titucionales, solicitó a sus colegas la ratificación de la versión de la Cámara Baja, en la segunda vuelta, tras la ratificación del Senado en su sanción original. Men­cionó la recomendación del Tribunal Superior de Jus­ticia Electoral y recordó los antecedentes de otros períodos de gobierno muni­cipal que se modificaron excepcionalmente.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En tanto, el diputado Éver Noguera mencionó que en la década del 90 se había tra­bajado muchísimo para que se pueda tener un intervalo de al menos 30 meses entre las elecciones municipales y las generales, de modo que no se den elecciones cada año. “Por eso, también se había sacrificado un año en el período de mandato de las autoridades electas en el 2006 que estuvieron hasta el 2010”, recordó.

Mencionó que “no es insufi­ciente” un período de 4 años, considerando que pueden ser incluso reelectos a raíz de esta modificación. “Hasta presidentes de países como Estados Unidos y Argen­tina tienen ese período de gobierno”, acotó.

JUEGOS ELECTRÓNICOS

Por otra parte, y a pesar de la férrea oposición de algu­nos legisladores y otros que pretendían la postergación del tema, se aprobó el pro­yecto de ley que “establece que los e-sports son una actividad deportiva”. La que más se opuso fue la liberal Celeste Amarilla, quien dijo que “los juegui­tos electrónicos” no pue­den ser considerados como un deporte, ya que lo único que hacen los jugadores es estar 24 horas diarias sen­tados frente a la compu­tadora, “comiendo papas fritas”.

Déjanos tus comentarios en Voiz