Referentes del Gobierno iniciaron ayer, en el Banco Central del Paraguay, la discusión para la puesta en marcha de un plan a largo plazo para la reactivación de la economía en Paraguay luego de la pandemia por el covid. El ministro de Hacienda, quien fue el vocero, adelantó que se vienen días difíciles para todos y que podría darse una caída de hasta 2,5% para la economía este año.
“La idea del plan es poder ir recogiendo a todos los que vayan cayendo en el camino porque habrá años difíciles de acá en adelante”, dijo el ministro de Hacienda, Benigno López, al hablar del trabajo que desarrollará el Gobierno para la reactivación económica de Paraguay con la pandemia del covid-19. Dijo que se prevé una caída de 2,5% para la economía en el 2020 y un repunte recién para mediados del próximo año.
El Ejecutivo realizó ayer a la mañana, en el salón auditorio del Banco Central del Paraguay, un acto para iniciar la discusión de un anteproyecto de reactivación económica ante la crisis sanitaria por el covid-19, en el que se prevén inversiones por valor de US$ 2.000 millones. Fueron invitados a participar diversas organizaciones sociales y gremios empresariales. En la oportunidad, también se realizó una evaluación de la primera fase de la cuarentena inteligente y posteriormente se debatió sobre el planteamiento de la reforma estructural del Estado.
Estuvieron presentes directivos de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), de la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco), así como de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP). También acudieron exponentes de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay, de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), de la Asociación de Empresarios Cristianos, de la Asociación de Bancos del Paraguay, y de Desarrollo en Democracia, entre otras organizaciones. Acudieron, además, ex ministros de Hacienda.