El efecto del coronavirus en Paraguay dejó en el mercado laboral más de 100.000 suspensiones temporales de empleo y unos 10.000 despidos entre marzo y abril, sin perspectivas de crear nuevos puestos laborales hasta comienzos del 2021, según dijo la ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo.
“Este año no vamos a poder hablar de nuevos empleos. Podemos hablar de protección, de recuperación del empleo a través de la reactivación, pero no vamos a poder hablar de generar nuevos empleos”, informó ayer el diario Hoy digital.
Hasta llegar al 2021, el Ministerio de Trabajo cuenta con un cronograma de tres fases para evitar la destrucción de más puestos de trabajo, proteger los existentes y recuperar los que quedaron suspendidos desde marzo, cuando se decretó la cuarentena sanitaria para frenar la expansión del coronavirus en el país.
La primera etapa “de protección del empleo” arrancó en marzo y se prolongará hasta junio, con “todas las medidas establecidas por la Ley de Emergencia” y las “compensaciones económicas para trabajadores formales e informales”. Así publicó Hoy, con base en una conversación de Bacigalupo con la agencia EFE. Con esta fase inicial se está solapando la segunda, la de reactivación, que comenzó, en parte, el pasado 4 de mayo con la “cuarentena inteligente”, como el Gobierno se refiere a la retirada paulatina de las restricciones sanitarias.
No obstante, el calendario de Trabajo marca su inicio oficial en junio, cuando ya esté más avanzada y consolidada la “cuarentena inteligente”.