El ministro del Interior, Euclides Acevedo, manifestó que coincide con monseñor Edmundo Valenzuela, arzobispo de Asunción, en cuanto a que es importante un abordaje riguroso del uso de la cosa pública y del destino que se le va a dar al crédito que solicita el Gobierno. En ese sentido, el secretario de Estado enfatizó que “no hay que tenerle miedo a la deuda”, sino que el temor debe ser al mal uso de esos recursos.
El titular de la cartera de Interior brindó estas declaraciones desde el Palacio de Gobierno, donde se realizó un acto protocolar en conmemoración de los 209 años de Independencia del Paraguay. El secretario de Estado fue consultado sobre el mensaje que envió monseñor Valenzuela durante la celebración del tedeum, en referencia a los créditos contraídos por el Gobierno.
“Todo crédito supone siempre una deuda, pero que lo importante del crédito es el destino del mismo y la manera justa de pagarlo. No hay que tenerle miedo a la deuda. Lo que hay tener miedo es no saber utilizar el crédito. Por eso coincidimos con monseñor Valenzuela en el abordaje riguroso del uso de la cosa pública y sobre todo el destino que se le va dar al crédito”, expresó el ministro Acevedo.
Asimismo, el secretario de Estado aprovechó para reivindicar el sentido de la Independencia. Indicó que el futuro es importante, pero acompañado de la historia. “Por eso creo que en este día de la patria siempre es el compromiso hacia adelante, pero con la experiencia de nuestros próceres”, indicó.
Acevedo estuvo ayer en el Palacio de López, junto con el presidente Mario Abdo Benítez y otros ministros, en el acto de izamiento de la bandera en homenaje a la patria para recordar el 209 aniversario de la gesta de la Independencia del Paraguay, ocurrida la noche del 14 y madrugada del 15 de mayo de 1811. Abdo siguió el tedeum desde un cómodo sillón del palacio, siendo atípica la ausencia de un jefe de Estado en ese oficio religioso anual.
REFORMA DEL ESTADO
El arzobispo de Asunción, Edmundo Valenzuela, en su mensaje durante la celebración del tedeum, ayer, hizo un llamado a la clase política a que asuma de forma urgente la reforma del Estado, basada en el bien común y la dignidad de la persona humana.
“Qué bueno sería que los políticos y patriotas asuman la urgente reforma del Estado, que debe ser orientada bajo la luz de la verdad, cuyo fin debe ser la justicia y su fuerza motivadora, el amor a Dios y al prójimo, bajo la base sólida de la Constitución Nacional y el Estado de derecho, que debe velar por la distribución justa y equitativa de los bienes públicos. Es un clamor histórico que se supere el populismo que se va imponiendo”, dijo.
SEPA MÁS
Mucha gente en el Palacio de López
El presidente Mario Abdo Benítez rechazó la invitación de participar en forma presencial de la celebración del tedeum en la Catedral Metropolitana, hecha por el arzobispado de Asunción, argumentando que era para evitar la aglomeración de personas.
Siguió la celebración en forma virtual desde el Palacio de López. Lo irónico de la situación es que la aglomeración de personas se visualizó en el Palacio de Gobierno, donde Abdo se encontró con sus ministros para participar del tradicional acto de izamiento de la bandera sobre el Paraguayo Independiente.
El mandatario estuvo acompañado del vicepresidente Hugo Velázquez; de los ministros Euclides Acevedo y Bernardino Soto Estigarribia; del jefe de Gabinete Civil, Juan Ernesto Villamayor; de Hugo Cáceres, entre otros. Solamente el desplazamiento del Presidente conlleva la movilidad de mucho personal del Regimiento Guardia Presidencial, más conductores y personal de seguridad de los ministros.