El presidente de la Comisión Bicameral de Reordenamiento de la Estructura del Estado (CBREE), el diputado Raúl Latorre, indico que en este momento están abocados en trabajar en la reforma del sistema de salud, en el marco de la reforma del Estado, para lo cual invitan para mañana lunes 11 de mayo al ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni, y de su equipo de Salud, quienes brindarán su visión con respecto a la reforma del sistema sanitario.
En ese sentido, indicó que la comisión bicameral ha recibido la documentación al respecto que serán analizados el día de mañana junto con las autoridades sanitarias. “La revisión del sistema de salud pública primeramente nos reuniremos con el ministro y su equipo de trabajo. A posteriori con los representantes de los gremios de blanco vamos a estar hablando del tema, luego con los representantes de las sociedades científicas, los gremios, sindicados y sociedad civil, para hacer un abordaje multisectorial buscando escuchar a todos”, explicó el legislador en comunicación con La Nación.
El titular de la CBREE indicó que la comisión ha decidido llevar el trabajo conforme a dos grandes ejes que son el aspecto social, y el otro económico y de estructura del Estado. Estos ejes a la vez comprenden los temas de salud, seguridad, educación, trabajo, asuntos económicos y financiero, el desarrollo rural, y la carrera de la función pública.
HAY UNA SED DE CAMBIO
El legislador resaltó el momento histórico que está viviendo el país, con la situación de la pandemia del coronavirus, que debe ser aprovechada la fuerza que está ejerciendo la ciudadanía que tiene una sed de cambio en la estructura del Estado. “Hay que aprovechar esta circunstancia, en que la ciudadanía tiene mucha sed de cambio que va generar transformaciones que verdaderamente va ser beneficiosa para el Paraguay, que por mucho tiempo fueron postergadas”, sostuvo.
Resaltó que a partir de este proceso de reforma del Estado, se podrá lograr un país más justo, más transparente, más equitativo. No obstante, aclaró que hablar de reforma del Estado no es sinónimo de achicamiento.
“La persecución o búsqueda de un Estado más eficiente, buscando la generación de los servicios esenciales. Hay sectores que se van a achicar, porque tienen funciones superpuestas. Pero hay sectores que se van agrandar para lograr una mejor eficiencia. Como, por ejemplo, salud pública, que se debe contratar más médicos y enfermeras para una mejor cobertura de la atención primaria de la salud”, comentó.