El director de Proyectos Latinoamericanos en la Universidad George Washington y analista de temas políticos en CNN en Español, Roberto Izurieta, espera que en una segunda ola de la pandemia del coronavirus sea un poco distinto a la primera, donde el principal reto político está en las soluciones económicas, más allá del problema de la salud.
El analista explica en su columna semanal publicado este jueves 7 de mayo, que es difícil hablar de un “día después” definitivo; porque “este virus vendrá por olas (y sostengo que cada una será más manejable que la anterior). Entonces, lo importante es saber qué viene después de esta primera ola”, inicia su comentario en CNN Español.
En tanto, en comunicación con Universo 970 AM, como analista invitado, manifestó que espera que esta segunda ola sea un poco distinta, porque el reto político está en lo económico ahora, más allá del problema de salud, la transmisión del virus en los albergues, entre los paraguayos guardan cuarentena luego de su ingreso al país.
Ante esta situación de cuarentena que fue sometido todo el país, Izurieta señaló que la economía ha sido muy golpeada por la pandemia. “El sector privado está sumamente golpeado, está sacando una serie de comunicados sobre la preocupación para pagar salarios, mientras que el sector público también está estresado. Al mismo tiempo se están viendo escándalos en Paraguay y en otros lugares, de ciertos funcionarios en el sector público, que no están cumpliendo con la emergencia que lo mínimo que se puede pedir que no existan actos de corrupción”, indicó.
A estos problemas se suman los problemas de la educación que se está viendo que niños y adolescentes de escasos recursos no están pudiendo acceder a la educación virtual por la falta de accesibilidad a internet o la falta de una computadora. “Todos estos son retos que yo los llamo del orden político, cuya conversación van a comenzar a acelerarse en las próximos semanas y días”, precisó.
Mencionó además que en términos políticos, cuando se enfrenta una pandemia o una amenaza similar, la gente se aglutina para respaldar a sus líderes, pero después cuando van pasando las semanas comienza la repartición de responsabilidades. “En el caso de Brasil, Bolsonaro si es que la pandemia llega a irse mucho más de control, él podría verse responsable de no tomar medidas de prevención, como el caso de Paraguay y Argentina. Un caso similar estamos viendo en México. Entonces, yo veo que el mes de mayo va ser clave para ver cómo esta pandemia afecta a países como Brasil y México que fueron sumamente, por decir de una forma, laxos para tomar medidas ante la pandemia”, comentó.
Ante la crisis, la información veraz es clave para lograr un equilibrio
A la pandemia no se la puede parar con discursos que esconden la verdad, ni con mentiras convenientes, sino con hechos.
El analista político de CNN Español, Roberto Izurieta, señaló en su columna de esta semana que cuando el bolsillo o la salud de la gente se ven afectados agudamente, el público es poco tolerante. Por tanto, a la pandemia no se la puede parar con discursos que esconden la verdad, ni con mentiras convenientes, sino con hechos.
Indicó que en esta situación donde apremia la crisis económica, y existe la incertidumbre por el incremento de los contagios, el gobierno debe tomar la mejor decisión logrando un equilibrio y con información correcta a la población.
“Puede que la apertura total traiga algunos beneficios económicos pero el precio a pagar puede ser una ola de contagios, expresada trágicamente en miles de hospitalizados y muchos muertos. Lo contrario también es cierto, si no se abre la economía habrá menos muertos, pero más desempleados, más pobreza y más hambre. ¿Dónde está el equilibrio? Bueno, encontrar el mejor equilibrio es una decisión política, pero si esta decisión se toma usando información correcta, las consecuencias serán menos dolorosas”, precisó.
Añadió que esta decisión el político (incluso el populista) deberá rodearse de gente que entienda de ciencia y usar esta ciencia para entender la realidad. “Solamente entonces, bien informado, podrá tomar medidas políticas apropiadas”, acotó.