El ministro de la Senad, Arnaldo Giuzzio, responsable de la Comisión Especial de Supervisión y Control de Compras Covid-19 (CESCC) por decreto del Poder Ejecutivo, inició ayer las primeras diligencias, solicitando al ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni, la suspensión total de todos los procesos licitatorios para la adjudicación de bienes, servicios e insumos bajo la figura Covid, hasta el martes 12 de mayo próximo.
El secretario de Estado publicó en su cuenta de Twitter, en horas de la noche de ayer, que desde la CESCC están avanzando en la revisión de documentos para asegurar la correcta implementación del proceso de compras. “Trabajaremos día y noche para garantizar el buen uso de más de 500 millones de dólares que serán destinados para compras Covid-19, en el ámbito de la Salud Pública. No descansaremos en el trabajo de cuidar cada guaraní destinado a compras Covid-19”, sostuvo el ministro Giuzzio a través de sus redes sociales.
El coordinador general de esta comisión especial de control de los recursos que contempla la Ley de Emergencia, aseguró días atrás a radio Universo 970 que el espíritu de esta nueva dependencia es evitar la colusión entre funcionarios públicos, empresas o seudoempresas, las presiones políticas y el tráfico de influencias en los procesos de licitación para la adjudicación de bienes, servicios e insumos bajo la figura Covid.
Arnaldo Giuzzio también fue claro al explicar que se combatirá la corrupción con todo al alcance, pues señaló que todo se transmitirá en vivo y en directo a través de diversas plataformas de difusión masiva y que recurrirá a un equipo de inteligencia de la Senad. En ese sentido, indicó que todo el proceso de apertura de sobres y adjudicación va a ser transmitido en directo.
“La Senad aportará una parte de su equipo de inteligencia que trabajará directamente en campo; nos informará, si es cierto que la empresa Carlitos, que se presentó para venderle 10 millones de mascarillas, efectivamente existe donde dice su domicilio, quiénes son sus accionistas, quiénes son los empresarios que están habilitados, quiénes están detrás realmente. Vamos a hacer cruces de información con la Seprelad y la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET); ese tipo de operaciones vamos a estar llevando adelante en forma paralela al trabajo que hará la Unidad Operativa de Contrataciones de Salud Pública”, precisó.
No obstante, aclaró que la UOC del Ministerio de Salud va a seguir funcionando, pero bajo la supervisión de la comisión especial de control. “Va a tener como fuero de atracción de todo lo que sea Covid en otras instituciones. Esta comisión es una forma de protección del ministro Mazzoleni y que él se enfoque más en su materia. Estamos en la semana de la reapertura de muchos negocios, estamos en una cuarentena más flexible, y eso mismo abre la posibilidad de que el contagio se extienda a más personas, por el momento contenido en albergues”, comentó.