El Poder Ejecutivo, a través del ministro de Hacienda, Benigno López, anunció ayer un plan consensuado con el Con­greso Nacional para encarar una segunda etapa de medidas contra los efectos de la pande­mia, teniendo como eje prin­cipal la reactivación econó­mica. El plan contempla una inyección de 2.000 millo­nes de dólares para dinami­zar obras de infraestructura, fortalecer la asistencia social y generar empleos.

El anuncio se comunicó durante una cumbre de pode­res que se realizó en el Palacio de Gobierno, en la que brinda­ron un primer informe sobre la fase de contención contra el Covid-19. Además de Mario Abdo, estuvieron Blas Llano y Alberto Martínez Simón, titu­lar del Congreso y del Poder Judicial, respectivamente, además de varios ministros del Ejecutivo.

Benigno López informó que se encuentran analizando si solicitarán nuevos financia­mientos o reestructurar los 1.600 millones de dólares que ya posee el Gobierno. Asi­mismo, señaló que la idea con­templará inversiones sociales, infraestructura y el cuidado del empleo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Pensamos desde el Minis­terio de Hacienda en un plan de recuperación, que vamos a poner a consideración de la ciudadanía, probablemente la semana que viene, y que va a implicar un fuerte aporte fiscal para los programas de reactivación en las áreas tanto de inversiones, de infraestructura, vivienda, de economía, contención social y fortalecimiento del empleo en las empresas”, precisó.

Respecto a la línea de crédito de US$ 1.600 millones, dijo que ya se comprometieron US$ 600 millones. Todos los pro­gramas considerados como soporte para pasar la emer­gencia están funcionando y a través de ellos se llegó a más de 2.600.000 personas.

Mencionó que se han puesto a disposición del sistema finan­ciero como crédito de garantía estatal más de US$ 2 mil millo­nes, como un mecanismo de asistencia a las pequeñas y medianas empresas.

PROGRAMA PYTYVÕ

Por otra parte, el funciona­rio de Estado sostuvo que las personas que aún no pudieron acceder al subsidio mediante el programa Pytyvõ es porque no cuentan con una billetera y aclaró todas van a acceder al mismo.

Añadió también que el pro­grama llegó actualmente a un millón cien mil paraguayos. Sostuvo que la segunda fase comenzará a implementarse después del 15 de mayo.

SEPA MÁS

Informe positivo de la cartera de Salud

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, destacó los resultados de la cuarentena e instó a la ciudadanía a seguir respetando el proceso para seguir avanzando. Durante la cumbre de poderes, el secretario de Estado brindó informes sobre los resultados positivos de la cuarentena inteligente.

“Hemos hablado de los resultados positivos y de la cuarentena inteligente. El balance es positivo, no solo es distanciamiento físico, sino todos los aspectos. Ciertamente vemos algunas aglomeraciones, pero en general es positivo”, dijo Mazzoleni en conferencia de prensa.

No obstante, el ministro de Salud remarcó que si bien el balance general de la cuarentena inteligente en general es positivo, aún así todavía queda un segundo tiempo contra un rival complicado, y con un cansancio acumulado. “Aunque acabamos de jugar un gran primer tiempo, nos falta todo un segundo tiempo, más difícil, porque ahora ya estamos cansados. No hay que aflojar”, sostuvo.

Déjanos tus comentarios en Voiz