El titular de la Comisión de Reforma Estructu­ral del Estado, el dipu­tado colorado Raúl Latorre, manifestó ayer que realizarán un proceso de “escucha activa” de las ideas provenientes de los diferentes sectores de la socie­dad con el objetivo de evaluar las propuestas para impulsar la reforma estructural del Estado aprovechando la existencia de la voluntad popular generada en medio de la crisis sanitaria por el Covid-19. Latorre sostuvo que primeramente trabajarán en las iniciativas respecto a los cambios en el sistema de salud.

“Nosotros tomamos una deci­sión muy importante, iniciar el proceso de reforma del sistema de salud. Decidimos trabajar en los puntos importantes como son el área social, la educación, la seguridad, la economía; se han conformado los equipos de tra­bajo con los miembros de la comi­sión y la semana que viene vamos a estar teniendo una reunión con el ministro de Salud y su equipo de trabajo, ya que ellos nos plan­tearán su visión sobre la reforma de la salud”, dijo. Añadió también que el sector apunta a reducir el costo y garantizar una cobertura amplia ofreciendo varios servi­cios.

El legislador expresó que la comisión tiene como plazo hasta el mes de diciembre para presen­tar una iniciativa conjunta. “La primera fecha es en diciem­bre, pero existen países que llevan más de 20 años con este proceso. Queremos lle­gar a todas las personas, ofrecer la mayor cantidad de servicios al mínimo costo, estos son uno de los grandes desafíos. Nosotros vamos a empezar a realizar una escu­cha activa con el fin de reci­bir el pensamiento de todos los autores para luego poder procesar un camino para la reforma”, sostuvo.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

ESTADO EFICIENTE

“Posteriormente, vamos a con­versar con las sociedades cien­tíficas, ex ministros, gremios, sindicatos y la sociedad civil en el área de la salud pública. La idea es generar un proceso partici­pativo, multisectorial, que pre­sente las propuestas de los dife­rentes autores y, a la vez, generar un producto, un resultado, para buscar un Estado más eficiente, más justo, transparente y apro­vechar este momento, la volun­tad popular del cambio para generar las transformaciones que hace mucho tiempo busca­mos realizar. El Paraguay con coronavirus no debe ser igual que al país anterior sin el coro­navirus”, refirió.

FONACIDE

Por otro lado, la bancada de Honor Colorado en la Cámara de Diputados presentó un pro­yecto de modificación de la Ley 4.758/12 “Del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide)” a fin de aumentar el porcentaje de los fondos para los almuerzos escolares. El dipu­tado Basilio Núñez, líder de ban­cada, explicó que en principio la modificación se debe a las decla­raciones del ministro de Educa­ción, Eduardo Petta, quien con­dicionó la entrega de los víveres con la presentación de las tareas.

Por eso, se establecerá en un articulado que todos los alum­nos deben recibir el kit corres­pondiente. La Ley del Fona­cide actual establece que el 50% de los ingresos perci­bidos de los royalties por los gobiernos departamentales y municipales deben desti­narse a obras de infraestruc­tura, el 30% para financiar los proyectos de alimenta­ción y un 20% para los gastos de capital. Mientras que las modificaciones que se inclui­rán apuntan a aumentar los gastos de capital para los fon­dos del almuerzo escolar.

Al referirse a la ley, que es del 2012, dijo que la distribución “no se hizo con base en la can­tidad de alumnos, pobreza del departamento ni sobre las infraestructuras escolares”.

Déjanos tus comentarios en Voiz